
Mientras el mundo responde a la actual pandemia y se recupera de ella, necesitará un plan sólido, según Naciones Unidas, destinado a la protección de la naturaleza, de manera que la naturaleza pueda proteger a la humanidad.
La Secretaría Distrital de Ambiente aporta a este ODS desde la protección y restauración de los ecosistemas y las áreas protegidas de la ciudad.
METAS:
- 15.1 De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
- 15.2 De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial.
- 15.4 De aquí a 2030, asegurar la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
- 15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
- 15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar tanto la demanda como la oferta de productos ilegales de flora y fauna silvestres.
- 15.9 De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad nacionales y locales.
- 15.c Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, incluso aumentando la capacidad de las comunidades locales para perseguir oportunidades de subsistencia sostenibles.
Indicadores
- Árboles Sembrados en las Aulas Ambientales
- Área Afectada por Incendios Forestales
- Área de Techos Verdes y Jardines Verticales en el Perímetro Urbano de Bogotá, reportado voluntariamente por empresas que implementan dichas tecnologías en la ciudad
- Área del Distrito Capital en el Sistema de Parques Nacionales Naturales
- Área en metros cuadrados de proyectos con construcción sostenible pre – reconocidos y reconocidos en Bogotá
- Áreas en Proceso de Restauración Ecológica (APRE)
- Especímenes de la Fauna Silvestre Recuperados (EFSR) – La Ciudad
- Especímenes Maderables Decomisados, Incautados o Aprehendidos en Bogotá D.C. (DAIM) – La Ciudad
- Hectáreas de Humedales con Acciones de Administracion en el Distrito Capital (HHAA) – La Ciudad
- Especímenes de la Fauna Silvestre Recuperados (EFSR) – La Ciudad
- Especímenes Maderables Decomisados, Incautados o Aprehendidos en Bogotá D.C. (DAIM) – La Ciudad
- Animales Vivos ingresados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre (AVICAVR) – La Ciudad
- Porcentaje de Variación Anual en el Número de Árboles por Hectárea (PVAha) – La Ciudad
- Riqueza específica de aves, mamíferos y herpetos en Parques Ecológicos Distritales de Montaña (REPEDM) – La Ciudad
- Riqueza específica de aves, mamíferos y herpetos en Reservas Distritales de Humedal (RERDH) – La Ciudad
- Superficie de Área Verde por habitante (AVUpc) – La Ciudad
- Variación en el Número de Árboles Jóvenes Mantenidos por Año (VPAMAS) – La Ciudad
- Número de predios de sitios contaminados, suelos degradados y pasivos ambientales diagnosticados y controlados (NPDC – PACA) – La Ciudad
- Área reverdecida en la ciudad a través del fortalecimiento de la infraestructura vegetada (techos verdes y jardines verticales con acompañamiento técnico) (ARCFIV – PACA) – La Ciudad
- Número de gatos y perros esterilizados en el Distrito Capital (NGYPE – PACA) – La Ciudad
- Número de Animales Atendidos en condición vulnerable en el Distrito Capital (NAACV – PACA) – La Ciudad
- Metros cuadrados incorporados del espacio público correspondientes al componente ambiental (EPICA – PACA) – La Ciudad
- Número de hectáreas con intervención integral en la estructura ecológica principal – EEP (NHIIEEP – PACA) – La Ciudad
- Número de hectáreas nuevas con estrategias de conservación o adquisición implementadas en áreas protegidas y/o de interés ambiental de Bogotá D.C (HNCAI – PACA) – La Ciudad
- Número de hectáreas nuevas con estrategias de conservación o adquisición implementadas en La Reserva Forestal Productora del Norte Thomas Van der Hammen. (HNCAIRTvdH – PACA) – La Ciudad
- Número de hectáreas recuperadas de actuales y futuras ocupaciones ilegales en el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes (HROIPEDMEN – PACA) – La Ciudad
- Número de nuevos individuos vegetales plantados (NIVP – PACA) – La Ciudad
- Parques y escenarios intervenidos con acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático (PEIACC-PACA) – La Ciudad
- Cobertura de vacunación antirrábica canina y felina en el Distrito Capital (CVACF – PACA) – La Ciudad
- Número árboles mantenidos en condiciones adecuadas para su desarrollo (NAM – PACA) – La Ciudad
- Número de huertas fortalecidas en el Distrito Capital (NHFJBB- PACA) – La Ciudad
- Número de nuevas hectáreas restauradas, rehabilitadas o recuperadas (NHRRR – PACA) – La Ciudad
- Número de individuos vegetales plantados con criterios de recuperación ecológica (NIVPCRE – PACA) – La Ciudad
- Jardines mantenidos en espacio público de la ciudad de Bogotá. (NMCJM – PACA) – La Ciudad
- Jardines plantados en el espacio publico (NMCJP– PACA) – La Ciudad
- Números de personas asistidas técnicamente en el manejo de huertas urbanas y periurbanas. (NPAHUP – PACA – JBB) – La Ciudad
- Número de redes de cuidadoras y cuidadores ambientales construidas (NRCCAC – PACA – JBB) – La Ciudad