Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín
Estado de actualización de indicadores Estado de actualización de indicadores

Publica tus documentos en el Observatorio Ambiental de Bogotá

Publicación-de-documentos-v6

 

El Observatorio Ambiental de Bogotá -OAB se complace en anunciar que ahora la ciudadanía puede compartir sus documentos, investigaciones ambientales, documentos pedagógicos, productos de procesos participativos o documentos técnicos en su plataforma web. Esta iniciativa permite contribuir a la difusión de información valiosa sobre el entorno y la gestión ambiental, siempre respetando los créditos del autor

 

¿Por qué publicar en el Observatorio Ambiental de Bogotá?

 

Publicar en el OAB conlleva múltiples beneficios:

  • Mayor visibilidad y accesibilidad: tus documentos llegarán a un público diverso, incluyendo entidades, académicos y comunidades interesadas en temas ambientales.
  • Validez y credibilidad: al ser parte de un sistema oficial, tus publicaciones obtienen mayorcredibilidad.
  • Contribución al conocimiento colectivo: tus documentos enriquecen el conocimiento de la sociedad y fomentan futuras investigaciones y proyectos.
  • Promoción de prácticas responsables: tus documentos pueden inspirar prácticas más responsables con los recursos naturales.
  • Análisis de tendencias: permite comparar información en distintos periodos, identificando tendencias y patrones en la calidad ambiental de Bogotá.
  • Apoyo a la educación ambiental: fortalece estrategias de enseñanza y aprendizaje en temas ambientales, o procesos de participación ciudadana.

Si estás interesado en publicar una investigación debes aplicar a alguna de las categorías disponibles dentro del observatorio: 

  1. Documentos técnicos: ofrecen información detallada y específica sobre temas ambientales de Bogotá, a menudo realizados por expertos o entidades competentes.
  2. Documentos pedagógicos: material diseñado para facilitar la comprensión de temas ambientales en formatos amigables y didácticos, como unidades pedagógicas, libros, diapositivas, entre otros.
  3. Documentos de procesos participativos: muestran avances en retos ambientales específicos resultantes de procesos comunitarios, agrupaciones socioambientales y ONGs.
  4. Investigación ambiental: incluye tesis de posgrado aprobadas, artículos en revistas indexadas, capítulos de libros o libros sobre investigaciones ambientales relacionadas con Bogotá.

 

Para publicar un documento en el OAB, sigue estos pasos:

  • Solicitud previa: debes presentar una solicitud previa al equipo del observatorio a través este enlace: https://forms.gle/7Lvs9X8FGLVThNs26 anexando el documento en formato PDF y una carta firmada que certifique que el documento es de tu autoría y que deseas divulgarlo a través de la plataforma.
  • Carta: formato para la publicación de documentos en el portal OAB
  • Comité verificador: un comité conformado por personal del equipo OAB verificará la veracidad de la información en el documento y emitirá una respuesta sobre su admisión en la categoría correspondiente.
  • Publicación: tras la verificación, se comunicará al autor si la respuesta de publicación es positiva. El documento se hará accesible en el portal, y se informará que no se ofrecerán beneficios económicos por su divulgación.

Actualmente el observatorio cuenta con más de 1500 documentos e investigaciones disponibles para ser consultados por la ciudadanía.  Es importante destacar que la responsabilidad del contenido es de los autores.

Desde el Observatorio Ambiental de Bogotá te invitamos a compartir tus documentos y contribuir al conocimiento ambiental de la ciudad, promoviendo prácticas responsables y el desarrollo de políticas sostenibles. 

 

¡Únete a nosotros y comparte tu visión sobre el futuro ambiental de Bogotá!


Ir al contenido
×