Aula Ambiental Soratama:
Se encuentra ubicada en los Cerros Orientales, localidad de Usaquén.
Generalidades: Cuenta con una extensión de 5.8 ha, que pueden ser recorridas a través de una amplia red de senderos ecológicos. Está destinada a la conservación de flora y fauna, recreación pasiva, rehabilitación ecológica, investigación y educación ambiental. En cuanto a la vocación del suelo, Soratama hace parte del área de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá.
Énfasis: Por su ubicación y características particulares el énfasis de esta aula ambiental hace referencia a la temática de Cerros Orientales. A partir de recorridos y acciones pedagógicos se abordan los procesos históricos que soportaron el desarrollo urbanístico del área y la consolidación de la actividad extractiva, la importancia de los Cerros Orientales en términos ecosistémicos y de conectividad ecológica, el reconocimiento y apropiación del territorio y el manejo y preservación de la flora y la fauna.
Recorridos interpretativos:
Nombre: Entre Verde de Luz y Piedra.
Tiempo: Una hora y treinta minutos.
Punto de Encuentro: Carrera 7° con calle 166.
Nombre: Descubriendo la Ruta del Sol.
Tiempo: Dos horas.
Punto de Encuentro: Carrera 2 Este # 167 – 4.
Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago:
Se encuentra ubicado en la localidad de Engativá. Pertenece a la cuenca hidrográfica del río Salitre, también conocido como Juan Amarillo o Neuque.
Generalidades: Cuenta con una extensión de 10.8 ha, dentro de las cuales el espejo de agua ocupa 5.64. Clasificada como área protegida, destinada a la conservación de la biodiversidad, a la rehabilitación y restauración de la flora y la fauna nativas. Es un lugar adecuado para hacer recreación pasiva contemplativa y educación ambiental.
Énfasis: El parque Ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago tiene como énfasis el tema “Agua y Estructura Ecológica Principal”. Constituye una muestra representativa de la estructura y función de los humedales de la Sabana de Bogotá. Dentro de la propuesta de Parque Ecológico Distrital se busca dar a conocer los servicios ecosistémicos de los humedales, el proceso de restauración del humedal Santa María del Lago y la importancia del ecosistema en la Estructura Ecológica Principal en el Distrito Capital.
Recorrido Interpretativo:
Nombre: Humedal, área protegida para conocer y conservar.
Tiempo: Dos horas.
Punto de Encuentro: Carrera 73 A # 77A – 01.
Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes:
Se encuentra ubicado en las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Usme.
Generalidades: Cuenta con una extensión de 626.4 ha. Es un área protegida, destinada a la preservación, conservación, restauración de la flora, la fauna nativas y a la educación ambiental.
Énfasis: Esta aula se encuentra inmersa en un bosque Alto Andino por lo que sus visitantes tienen la oportunidad de reconocer la diversidad de flora y fauna presente en este tipo de ecosistemas. Su énfasis ambiental hace referencia a la biodiversidad, a través de ella, se abordan temas como la conformación de la Estructura Ecológica Principal, la cuenca y quebradas presentes en el área del parque, análisis de diferentes comunidades y especies vegetales, importancia de conservar y proteger los recursos naturales, entre otros.
Recorridos Interpretativos:
1.
Nombre: Ecoamigos.
Tiempo: Dos horas.
Punto de Encuentro: Carrera 3 C Este # 50 – 00 Sur.
2.
Nombre: Entrenubes en conexión con la biodiversidad Cerros Orientales.
Tiempo: Cuatro horas.
Punto de Encuentro: Carrera 11 Este # 72 – 01 Sur.
3.
Nombre: Descubriendo la naturaleza.
Tiempo: Dos horas.
Punto de Encuentro: Carrera 3 C Este # 50 – 00 Sur.
4.
Nombre: Huella de carbono.
Tiempo: Cinco horas.
Punto de Encuentro: Carrera 11 Este # 72 – 01 Sur.
5.
Nombre: Zonas de vida y Ecotonos.
Tiempo: Cuatro horas.
Punto de Encuentro: Carrera 3 C Este # 50 – 00 Sur.
6.
Nombre: Sucesión Ecológica.
Tiempo: Tres horas.
Punto de Encuentro: Carrera 3 C Este # 50 – 00 Sur.
7.
Nombre: Conectividad Ecológica San Cristóbal Usme.
Tiempo: Cinco horas.
Punto de Encuentro: Carrera 11 Este # 72 – 01 Sur.
8.
Nombre: Entrenubes camino a la Biodiversidad.
Tiempo: Cuatro horas.
Punto de Encuentro: Carrera 11 Este # 72 – 01 Sur.
Parque Mirador de los Nevados:
Se encuentra ubicado en la localidad de Suba, sobre el costado occidental de los Cerros de Suba.
Generalidades: Tiene una extensión de 6.2 ha., está destinado a la preservación, conservación y restauración de la flora y fauna nativas y a la educación ambiental.
Énfasis: Su diseño urbanístico está pensado desde la cosmogonía Muisca y en los recorridos se explican las temáticas asociadas al cambio climático, la afectación por la industria extractiva, el proceso de rehabilitación del parque, elementos la cultura Muisca y la Estructura Ecológica Principal.
Recorridos Interpretativos:
Nombre: Una mirada a la Bogotá natural.
Tiempo: Dos horas.
Punto de Encuentro: Carrera 87 A # 145 – 50.
Aula Ambiental Artística Itinerante- AUAMBARI:
La sede administrativa del Aula Ambiental Artística Itinerante AUAMBARI, se encuentra ubicada en la Secretaría Distrital de Ambiente, en la localidad de Chapinero, Avenida Caracas # 54 – 38.
Énfasis: El énfasis de esta aula ambiental es lo territorial, lo artístico y lo sagrado. AUAMBARI ejecuta acciones de educación ambiental desde la música, el teatro, la danza, la pintura, la literatura y las artes plásticas se generan actos pedagógicos de trascendencia ambiental. Así mismo, se nutre de diferentes credos, religiones y sabidurías ancestrales para entender desde la diversidad, el respeto y el carácter sagrado de todas las formas vida.
Generalidades: El Aula Ambiental Artística Itinerante AUAMBARI, es una estrategia de educación ambiental basada en tres líneas de acción: lo territorial, lo sagrado y lo artístico.