
Gracias a un fallo del Consejo de Estado y al Acuerdo 667 de 2017, cada 12 de mayo se conmemora el Día del río Bogotá, una oportunidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de este cuerpo de agua y la necesidad de protegerlo.
El río Bogotá es el afluente más emblemático de la ciudad. Nace a 3.300 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el páramo de Guacheneque, en el municipio de Villapinzón, Cundinamarca, y recorre 380 kilómetros hasta su desembocadura en el río Magdalena, en el municipio de Girardot, a 280 msnm. En su trayecto, atraviesa 46 municipios, y en Bogotá recibe las aguas de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo.
En el Distrito Capital, el río bordea cinco localidades: Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa, y es un eje natural y territorial de gran relevancia. Esta fecha es un recordatorio del compromiso ciudadano y gubernamental para avanzar en su recuperación y descontaminación.
Calidad del agua en los 4 principales ríos de Bogotá
Con base en los datos suministrados por la Red de Calidad Hídrica, el Observatorio Ambiental de Bogotá dispone de cuatro indicadores que permiten conocer el estado de la calidad del agua en los principales ríos del Distrito que son afluentes del río Bogotá. Este indicador corresponde al Índice de Calidad del Agua (WQI, por sus siglas en inglés), una herramienta desarrollada por el Consejo Canadiense del Ministerio de Ambiente de Canadá, aplicada al contexto bogotano.
- Consulta los indicadores de este cuerpo de agua en el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. ¡Haz clic aquí para más detalles!
El WQI se calcula a partir del análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos, y clasifica los cuerpos hídricos en una escala de 0 a 100, distribuida en cinco categorías:
- 95 a 100: Excelente
- 80 a 94: Buena
- 65 a 79: Aceptable
- 45 a 64: Marginal
- 0 a 44: Pobre
-
Cifras de calidad del agua en los 4 principales ríos de Bogotá a 2024:
Red de Calidad Hídrica de Bogotá: Foto OAB - Tramo 1: 94
- Tramo 2: 65
-
-
- Tramo 1: 81
- Tramo 2: 94
- Tramo 3: 52
- Tramo 4: 51
-
-
- Tramo 1: 80
- Tramo 2: 45
- Tramo 3: 65
- Tramo 4: 50
-
- Tramo 1: 77
- Tramo 2: 65
- Tramo 3: 47
- Tramo 4: 46
- ¿Qué entidades están involucradas en la descontaminación del río Bogotá?Varias entidades y organizaciones adelantan esfuerzos continuos para recuperar y descontaminar el río Bogotá. El proceso es liderado por el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá (CECH), a través de un plan de saneamiento que busca mejorar la calidad del agua y disminuir los niveles de contaminación, mediante acciones articuladas entre distintos sectores.Miembros del CECH
-
-
- Corporación Autónoma de Regional de Cundinamarca (CAR)
- Departamento de Cundinamarca, Gobernación
- Departamento Nacional de Planeación (DNP)
- Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB -ESP)
- Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM)
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)
- Secretaría Distrital de Ambiente (SDA)
-
Desde el Observatorio Ambiental de Bogotá de la Secretaría de Ambiente hacemos un llamado a la ciudadanía para que se una al compromiso de descontaminación del río, entendiendo que esta tarea requiere del esfuerzo de todos. Invitamos a consultar en nuestro portal web los datos sobre la calidad del agua, para conocer su estado. Reconocemos el trabajo de las entidades y organizaciones sociales que, con su dedicación, impulsan la restauración de este ecosistema.
-