Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Oso de Anteojos, el único de Suramérica, podría desaparecer

osos-de-anteojos-foto-wwf-colombia
Día Internacional de la Protección del Oso. Foto Oso Andino WWF Colombia
Consulta el Indicador relacionado
Consulta el Indicador relacionado

El pasado 21 de febrero de conmemoró el Dia Internacional de la Protección del Oso, una fecha especial para recordar la importancia de esta especie y la labor que cumple en los ecosistemas. Este animal enfrenta múltiples amenazas como la pérdida de su hábitat o caza. 

Oso de Anteojos: Único que vive en Suramérica

Esta especie de oso vive en Suramérica y se encuentra a los largo de la cordillera de los Andes. Pese a que es un animal omnívoro, el 90% de su alimentación se basa en plantas. El oso Andino o de Anteojos es guardián de los bosques y  los páramos de Colombia.  

Según las investigaciones reseñadas por la prensa, en el país quedan aproximadamente entre 5 mil y 8 mil osos de Anteojos. Esta cifra hace que la especie sea reconocida como amenazada y en peligro de desaparecer. 

¿Cómo puedo contribuir a la protección del oso de Anteojos?

Es necesario que las personas contribuyan en la protección de esta especie y de los ecosistemas en los que viven. 

  • Trabajar en la recuperación de su hábitat en zonas de áreas protegidas que fueron utilizadas para actividades como la ganadería.
  • Capacitar a las comunidades locales para que se conviertan en promotores ambientales y así garantizar la conservación de la especie.

5 datos sobre los osos de Anteojos 

  1. Es una especie solitaria y tímida, por lo que al encontrarse en situaciones de riesgo, su primera reacción es huir. 
  2. Su altura en promedio es de 120 a 200 centímetros.
  3. Cuenta con un pelaje corto de color marrón y pequeñas manchas ocre en su espalda, rostro y estómago. 
  4. El osos habita en ecosistemas Andinos: Páramos, Bosques Altos Andinos. 
  5. Se encuentra en la lista roja de especies amenazadas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 
  6. Es una ‘especie sombrilla’, esto quiere decir que se relaciona con su ecosistema. Si el oso está bien, su entorno también.

Conoce más datos sobre los osos 


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?