Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

“Vamos a cambiar nuestro IBOCA para ponerlo al día”: Secretaria de ambiente Carolina Urrutia

Pieza SDA
Pieza SDA

La Secretaría Distrital de Ambiente informó que el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud – IBOCA, se renovará en el primer trimestre del año. La iniciativa propone armonizar los colores con los estándares utilizados en el país y el mundo.

IBOCA es el instrumento que permite conocer las condiciones de la calidad del aire y el riesgo por contaminación atmosférica. A partir de ahora los colores serán equivalentes a los del Índice de Calidad del Aire (AQI) de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA), un indicador utilizado a nivel global por ciudadanos, técnicos y expertos conocedores del tema. Esto permitirá que el seguimiento y la comunicación de la contaminación atmosférica en Bogotá sean fácilmente comparables con las de otros lugares del mundo

La secretaria de Ambiente Carolina Urrutia afirmó que “vamos a cambiar nuestro IBOCA para ponerlo al día. Bogotá ha sido pionera en la forma en que reporta su calidad del aire y queremos continuar siéndolo. Nuestro índice, que es la forma en la que comunicamos cómo está el aire de la ciudad, va a cambiar de colores y se armonizará con los indicadores internacionales y nacionales”.

“Antes veíamos en los estándares internacionales unos colores mucho más amarillos y naranjas, mientras Bogotá estaba en azul o en verde. Ahora vamos a ver una mayor similitud entre estos. Con este cambio estamos honrando nuestra Red de Monitoreo de Calidad del Aire, que es una de las mejores de la región, y por eso tenemos que darle toda la transparencia necesaria”, agregó.

Pieza SDA
 Pieza SDA

 La renovación realizada por la autoridad ambiental permitirá que mejoren los tiempos de respuesta y las entidades distritales contarán con información relevante para realizar una adecuada y oportuna gestión, que permitirá evitar el deterioro del ambiente y la salud humana por la contaminación atmosférica. Asimismo, las personas podrán tomar mejores decisiones frente a su movilidad y comportamiento.

 “A partir de este cambio no solo va a ser más fácil que los ciudadanos entiendan lo que están respirando, sino que servirá para tomar mejores decisiones, más ágiles y precisas en la declaración de alertas. El aire no va a cambiar, lo que va a cambiar son los colores del mapa”, enfatizó la secretaria Urrutia.


¿Qué cambia?

  • Se eliminará de la antigua versión del IBOCA el azul que representaba condiciones favorables.
  • Cambiarán los criterios de declaratorias y estas serán más rápidas y confiables.
  • Se utilizará el pronóstico y la modelación para acortar el tiempo de respuesta ante eventos de contaminación.

Según el comunicado de la SDA, antes se declaraba una alerta hasta que se completara el 75 % de 48 horas en determinado estado de calidad del aire, empleando únicamente datos de las estaciones de la red. Ahora, se introducirá la herramienta de modelación y pronóstico de la Secretaría de Ambiente para así acortar el tiempo a 24 horas reales más 24 horas de pronóstico. Esto redundará en mejores tiempos en pro de la salud de los bogotanos.

Redacción OAB


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?