Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Únete a la EcoReciclatón Ciudadana de residuos especiales y peligrosos en el Día Mundial de la Limpieza

Pieza SDA
Pieza SDA
Con una ‘EcoReciclatón Ciudadana’ de residuos especiales y peligrosos, la Secretaría de Ambiente se sumará, este 18 de septiembre, al Día Mundial de la Limpieza, un evento creado por la organización Let’s Do It World, cuyo origen es Estonia.
 
A la iniciativa se han unido más de 180 países con el objetivo de promover acciones para enfrentar los impactos que genera la inadecuada disposición de residuos en las playas, ríos, calles, bosques y parques.
 
La ‘EcoReciclatón ciudadana’ del Día Mundial de la Limpieza se llevará a cabo de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en el Centro Comercial Plaza de las Américas (Kennedy), con el apoyo de Vamos a Hacerlo Colombia, organización que lidera el evento en el país; los programas posconsumo Ecocómputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Red Verde, Cierra el Ciclo y Recopila; y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
 
En la jornada se recibirán residuos especiales y peligrosos como aceite vegetal, llantas, medicamentos de uso animal y humano, pilas, bombillos, electrodomésticos y aparatos eléctricos, plaguicidas y baterías de plomo-ácido.
 
Es importante recordar que estos elementos deben ser separados del resto de residuos generados en los hogares y entregados en los puntos de recolección posconsumo instalados en la ciudad, ya que su inadecuado manejo puede generar daños en la salud humana y el medioambiente.
 
El día del evento, la Secretaría de Ambiente también habilitará en el Visor Geográfico Ambiental 11 puntos de recolección de elementos como botellas PET, tapas plásticas, papel, cartón y útiles escolares. Estos podrán ser identificados con el logo del Día Mundial de la Limpieza en el siguiente enlace: https://visorgeo.ambientebogota.gov.co/posconsumo/minimo/
 
Las organizaciones y entidades vinculadas a la iniciativa realizarán otras actividades en la ciudad, como jornadas de plogging, es decir, carreras de atletismo en las que se recogerán residuos. Todas pueden ser consultadas en las redes sociales de Vamos a Hacerlo Colombia.
 
 
La Secretaría de Ambiente invita a los ciudadanos a unirse a la actividad, separar los residuos en las bolsas blancas, negra y verde, y entregar los que sean de manejo diferenciado en los puntos posconsumo instalados en la ciudad.

Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?