Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Todos podemos ayudar a prevenir los incendios forestales en Bogotá

Incendios Forestales Pieza SDA
Incendios Forestales Pieza SDA

La Secretaría Distrital de Ambiente invitó a la ciudadanía a que se una a las autoridades para prevenir los incendios forestales. Si los ciudadanos se abstienen de realizar fogatas, arrojar colillas, o botellas plásticas-vidrio sobre los ecosistemas, la probabilidad de que ocurra un incidente es mínima.

“Las últimas semanas de diciembre y todo enero es la época de menos lluvias en Bogotá, esto hace que nuestros ecosistemas estratégicos sean susceptibles a incendios forestales. Hay que tener todas las medidas de seguridad cuando se visitan estos escenarios naturales, evitar arrojar basuras y hacer fogatas que puedan generar incendios”, aseguró el subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido.

Los incendios forestales afectan la flora, fauna, el suelo, el agua, el aire y la salud del ser humano. Estos recursos prestan servicios ambientales que benefician a todas las personas, de allí la importancia de proteger y conservarlos, según dice la SDA.

Sigue estas acciones:

  • No arrojar colillas ni fósforos encendidos al suelo.
  • No tirar residuos que puedan favorecer la ocurrencia de incendios forestales.
  • No encender fogatas en cerros, humedales, parques o quebradas.
  • No ingresar automóviles o motocicletas en zonas donde hay matorrales secos.
  • No realizar quemas agrícolas, de basuras o material vegetal.
  • Si observa una columna de humo o llamas, informar a la Línea 123.

Recomendaciones generales en caso de presentarse un incendio forestal 

  • Estar atentos y realizar seguimiento a los niños, niñas, adultos mayores y personas con enfermedades de corazón, pulmón y oculares.
  • Mantener en lo posible puertas y ventanas cerradas, y cubrir las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
  • No acercarse al área del incendio para evitar la inhalación de humo. Cubrir la nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo.
  • En caso de tener problemas respiratorios, dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, dolor de garganta, alteración del pulso o mareos consultar con el médico. 
  • Estar atentos a información oficial de las autoridades.

 


Redacción OAB


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?