Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Se acabó el crimen ambiental en el Humedal Juan Amarillo

oprativo_juan_amarillo.jpg

Las secretarías distritales de Gobierno y de Ambiente y diversas entidades del Distrito llevaron a cabo un operativo de recuperación y limpieza de un punto crítico del Humedal Tibabuyes, más conocido como ‘Juan Amarillo’.

“En este operativo encontramos explotación ganadera ilegal, lo que constituye un crimen ecológico. Hemos confinado 120 semovientes que estaban causando un daño enorme al humedal, impusimos comparendo ambiental por arrojo inadecuado de escombros e intervinimos otras prácticas delictivas”, dijo el subsecretario de Asuntos Locales, de la Secretaría Distrital de Gobierno, José Cuesta Novoa, al presentar el balance de la jornada.

El humedal se encontraba invadido por terceros, que habitaban en el ecosistema de manera ilegal hace unos años y que realizaban actividades con fines agropecuarios no contemplados dentro de los usos permitidos en los parques ecológicos distritales de humedales y sus zonas de manejo y preservación ambiental.

Agregó el funcionario que este es el preámbulo práctico y real para demostrar que la ‘Bogotá Humana’ garantiza la protección de los sistemas ecológicos de la ciudad. “Los humedales son escenarios naturales de mitigación del cambio climático, y desde la Administración Distrital continuaremos luchando por su preservación”, dijo.

Con esta intervención, se espera que el humedal, recupere su flora y su fauna original, para lo cual se tiene previsto iniciar un proceso de restauración y recuperación ecológica.

Se espera que especies habituales del humedal, como la Tingua bogotana, la Monjita, y otras especies migratorias, como las Garzas, los Alcaraván, las Reinitas y los Patos Canadienses recuperen un hábitat propicio para vivir.

El Humedal Tibabuyes, más conocido como ‘Juan Amarillo’, se ubica en las localidades de Suba y Engativá. Con 220 hectáreas, es considerado el humedal más grande de la ciudad, siendo un ecosistema estratégico para la mitigación del cambio climático.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?