Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

ODS-UNESCO
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pieza UNESCO

El Observatorio Ambiental de Bogotá está comprometido con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por eso le ofrece información a la ciudadanía relacionada a las 41 metas con las que la Secretaría Distrital de Ambiente aporta.  

¿Qué son los ODS?

Los ODS se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

  1. Fin de la Pobreza.
  2. Hambre Cero.
  3. Salud y Bienestar.
  4. Educación y Calidad.
  5. Igualdad de Género.
  6. Agua Limpia y Saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
  9. Industria Innovación e Infraestructura.
  10. Reducción de las desigualdades.
  11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
  12. Producción y Consumo Responsable
  13. Acción por el Clima
  14. Vida Submarina
  15. Vida de Ecosistemas Terrestres
  16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 
  17. Alianzas para lograr los Objetivos 

Los 17 objetivos están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.

¿Quieres aprender sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Esta iniciativa busca motivar en los participantes la transformación de hábitos, a partir del conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta iniciativa busca motivar en los participantes la transformación de hábitos, a partir del conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Secretaría de Ambiente abrió las inscripciones para el proceso de formación ¨Acciones que hacen ECO¨, se trata taller que  busca motivar en los participantes la transformación de hábitos, a partir del conocimiento de  ODS.

Este proceso de formación, que se llevará a cabo del 22 al 28 de junio , será ejecutado por el Aula Ambiental Humedal Santa María del Lago, se desarrollará bajo una metodología teórico-práctica y estará compuesto por cinco sesiones virtuales de dos horas, que se transmitirán mediante la plataforma Google Meet.

Las sesiones se realizarán los días 22, 23, 24, 27 y 28 de junio, en horario de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. Al culminar en este periodo, quienes hayan cumplido, al menos, con el 80 % de la asistencia recibirán un certificado.

Para participar en esta convocatoria de formación, que cuenta con cupos limitados, la comunidad puede ingresar al enlace https://n9.cl/eco2022 y diligenciar el respectivo formulario.

 

 


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?