Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

¿Qué hacer con las bombillas que dejan de funcionar?

quienes_somos.jpg

Las bombillas ahorradoras y fluorescentes contienen mercurio, plomo, níquel y cadmio, que pueden ser ingeridos o inhalados por los seres vivos causando graves daños a la salud y al ambiente, es por eso que estas lámparas son consideradas residuos peligrosos.

Como estas bombillas tienen características especiales, cuando dejan de funcionar, no deben arrojarse a la basura con los residuos ordinarios, ya que contienen componentes peligrosos.

¿Quiere recolectar correctamente las bombillas ahorradoras, fluorescentes o HID (Mercurio, sodio y metal halide) de tu conjunto edificio o urbanización?

Las bombillas usadas se pueden entregar en los contenedores de Lúmina, ubicados en diferentes puntos de recolección.

Lúmina es un colectivo posconsumo, que tiene como objetivo formular, presentar e implementar un Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas. Se trata de un programa diseñado para facilitar el cumplimiento del compromiso ambiental de los productores y comercializadores de bombillas en Colombia. A través del cual se planea, ejecuta y proyecta un completo plan de gestión ambiental, que entrega beneficios tangibles al medio ambiente y a las empresas vinculadas.

¡No deposites en la basura las bombillas que no funcionan! Buena idea usarlas, mejor idea recolectarlas.

Mayor información sobre este programa y los puntos de recolección en: www.lumina.com.co


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?