Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Fotogalería| ¿Por qué es importante estudiar los insectos?

AgenciaUNAL300123-01
Cada grupo de insectos tiene un método diferente de montaje y de procesamiento de datos, este espécimen fue recolectado en Puente Nacional (Santander). Fotos: Jeimi Villamizar Oyola – Unimedios.
Consulta el Indicador relacionado
Consulta el Indicador relacionado

La Universidad Nacional de Colombia UNAL publicó una fotogalería de insectos, larvas, ácaros y otros “bichos” que conforman uno de los mundos más extensos y diversos, con respecto a las plantas y a otros grupos de animales. En la publicación se ven más de 180 mil especímenes que le permiten a las personas conocer estas especies y su importancia. 

En el Museo Entomológico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, se identifican y estudian los insectos para profundizar en el desconocido mundo de los insectos que habitan en Colombia. 

Fotogalería de insectos 

  • La ficha técnica de cada especie permite identificar en qué lugares viven. 
Ficha técnica insectos: Foto UNAL
Ficha técnica insectos: Foto UNAL

 

  • Los insectos en etapa inmadura (son los huevos, larvas u orugas) son almacenados en frascos de vidrio. La segunda etapa se denomina ‘adulta’. 
Etapa inmadura de los insectos: Foto UNAL
Etapa inmadura de los insectos: Foto UNAL

 

  • Diferentes especies de larvas se encuentran en este museo.
    Larvas: Foto UNAL
    Larvas: Foto UNAL

     

  • El Museo contiene pocos insectos grandes, entre estos están las mariposas y los cucarrones. Insectos: Foto Unal

 

  • La diversidad de insectos es la más extensa que se conoce, por cada especie de planta pueden existir 20 especies, por eso la importancia de su clasificación y estudio del aporte agrícola.
    Montaje de insectos en alfiler: Foto UNAL
    Montaje de insectos en alfiler: Foto UNAL

     

  • Los insectos son almacenados en grandes archivadores. Los especímenes identificados para conservación son los de importancia científica, esta base de datos se comparte a nivel nacional en el Sistema de Información Biológica (SIB Colombia).
Insectos identificados para la conservación. Foto UNAL
Insectos identificados para la conservación. Foto UNAL

 

  • El archivo se separa por insectos de exhibición e insectos de estudio por su importancia agrícola, las mariposas forman parte del grupo de exhibición.
    Mariposas analizadas. Foto UNAL
    Mariposas analizadas. Foto UNAL

     

  • Las fotografías de Jeimi Villamizar Oyola de la UNAL facilitan que estudiantes y docentes interactúen con esta información de importancia agrícola y científica. 

Consulta otras imágenes aquí

Monitoreo de insectos en Bogotá 

Para monitorear la entomofauna (insectos y artrópodos), se trabaja con diferentes metodologías para registrar los animales que están en el suelo, volando o en la vegetación (árboles y arbustos), tanto en el día como en la noche. Cada método ayuda a encontrar los animales para su posterior identificación. 

La Secretaría de Ambiente ha registrado aproximadamente 1600 artrópodos de 400 especies como abejas, mariposas, arañas, cucarrones, entre otros, que han sido vistos en diferentes áreas del Distrito.

Monitoreo la entomofauna. Foto SDA
Monitoreo la entomofauna. Foto SDA

Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?