Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Once gobiernos firmaron la Declaración para la Equidad en los Mercados de Carbono

211102-Precios-emisiones-carbono-1280-696x305
Foto Min Ambiente

Bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Gobierno de República Dominicana finalizó con éxito, en la COP26 de Glasgow (Escocia, Reino Unido), la socialización de la Declaración para la Equidad en los Mercados de Carbono, que dejó como resultado la adhesión de 11 nuevos gobiernos nacionales, departamentales y municipales a este mecanismo.

Los mercados de carbono son instrumentos económicos empleados a nivel mundial que contribuyen a la mitigación del cambio climático, todo alrededor de los costos sociales y ambientales que producen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se concentran en la atmósfera, y que no solo aportan al calentamiento global, sino que inciden directamente en los modos de vida de los ecosistemas y las comunidades.

Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Provincia de Jujuy (Argentina), Israel, Zona de Integración de Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) y la Alianza de África Oriental sobre Mercados de Carbono y Cambio Climático son algunos de los gobiernos que firmaron hoy su compromiso con la equidad de los mercados de carbono.

Con esta declaración, que es una coalición voluntaria, se busca generar esquemas justos para el precio al carbono, un reparto equitativo de los beneficios de los mercados de carbono para las comunidades y los actores que participan en el desarrollo de los proyectos, y garantizar que estos mercados protejan la integridad ambiental y sean herramientas efectivas para promover una mayor ambición climática.

“Los mercados de carbono constituyen una herramienta poderosa para detener la deforestación, este mercado no constituye un sector financiero solamente, sino también social, y es así como debemos entenderlo. Debemos, entonces, impartir una gran pedagogía para que las personas y todos en general entiendan de qué estamos hablando. Tenemos que educar el público. Cuando la gente lo entienda, el mercado de carbono tendrá mejores precios. La gente se preocupará por su medio ambiente”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Correa resaltó el hecho de que Latinoamérica y otros países como África acompañan la iniciativa, “y tienen en sus manos la oportunidad histórica de posicionarse a sí mismos, internacionalmente, como líderes, a propósito del desarrollo de mercados de carbono”.

La Declaración de Equidad de los Mercados de Carbono fue lanzada el pasado mes de octubre en Cartagena. Allí, 15 gobiernos nacionales, departamentales y municipales se sumaron a la declaración: Guatemala, Ecuador, Senegal, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Nigeria, Sierra Leona, Liberia, Mauritania, Gambia, Burkina Faso, la provincia de Misiones (Argentina) y la entidad Conservación Internacional Colombia.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?