Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Ojo al sol de Bogotá

radiacion_solar_bogota.jpg
  • La capital recibe entre el 26 y 30% más de radiación ultravioleta que las ciudades de la costa colombiana.
  • La radiación ultravioleta tipo B (UVB) ha presentado entre un 15 y 20% de incremento, respecto a la última semana de diciembre de los cinco años anteriores.
  • Las ciudades que están ubicadas a mayor altura tienen menor espesor óptico o atmósfera para retener los rayos ultravioleta.
  • El cáncer de piel afecta entre 2 y 3 millones de personas al año en el mundo, los cuales están asociados a los rayos UV.

La Secretaría Distrital de Ambiente advierte a todos los ciudadanos sobre el riesgo que representa para la salud el incremento de la radiación ultravioleta sobre la región Andina, efecto asociado al fenómeno de El Niño y a la época de fin de año, hecho que conlleva un aumento de la temperatura media de aproximadamente 1.5 grados centígrados, en comparación con el dato histórico del la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá.

La capital, por estar más próxima a la línea del Ecuador está más expuesta a la radiación solar y debido a la altura de la ciudad (2.600 M.S.N.M) los rayos ultravioleta tipo B ingresan aproximadamente en un 26%/de forma más directa que una ciudad que esta sobre el nivel del mar.

Se proyecta, según los modelos internacionales, que el fenómeno d El Niño se extenderá hasta el primer trimestre de 2016, por lo que la alta radiación ultravioleta puede estar presente hasta los meses de marzo y abril.

Los rayos ultravioleta son filtrados por la capa de ozono, la cual retine dichos rayos, en la medida en que la capa se destruya y siga cambiando su química natural, la radiación entrará de forma más directa a la superficie terrestre, provocando daños en la salud si no se tienen los cuidados respectivos.

Recomendaciones:

  • Usar lentes con filtros solares UV-B y UV-A.
  • Bloqueador solar según tipo de piel.
  • En lo posible camisa y sombrero.
  • Estar a la sombra o evitar salir entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, horas centrales del día donde hay mayor UVB.

Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?