Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá formalizó acuerdo de cooperación con el Observatorio de Sustentabilidad de Nuevo León, México

fotopara_conversatoriooab.jpg
Observatorio Ambiental presenta su experiencia ante México

Observatorio Ambiental presenta su experiencia ante México

En la visita a Bogotá por parte de la comisión mexicana, realizada a finales de septiembre, se concretaron los detalles para hacer oficial el convenio de cooperación y transferencia científica y tecnológica que enriquecerá el trabajo del Observatorio Ambiental de Bogotá y el Observatorio de Sustentabilidad de Nuevo León, y fortalecerá los vínculos entre la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, y la Secretaría Distrital de Ambiente.

Para Susana Muhamad, Secretaria de Ambiente, al formalizar el intercambio de información, el Observatorio de Nuevo León, México, aprenderá sobre el trabajo que adelanta el Observatorio bogotano en el tema de la participación comunitaria, y por el lado Distrital, ayudará a fortalecer desde el punto de vista científico y técnico los indicadores de la capital colombiana, y la integración con otros aspectos del desarrollo que no son solamente los temas ambientales.

Los funcionarios del Observatorio mexicano también participaron el pasado 25 de septiembre en el taller “Observatorios y participación ciudadana: Espacios para la construcción social del conocimiento”, al que asistieron 88 personas vinculadas a organizaciones ambientales y comunitarias como las Comisiones Ambientales Locales (CAL), Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), fundaciones, colectivos y responsables de iniciativas y proyectos ambientales.

En este taller se realizó el lanzamiento oficial del nuevo sitio web del Observatorio Ambiental de Bogotá , que está pensado para mejorar los mecanismos de participación ciudadana y generar un mayor flujo de información, gracias a la interacción directa con las localidades.

Con el fin de abarcar un trabajo con los diferentes actores que se involucran en el desarrollo de herramientas de apoyo para la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, el 26 de septiembre, la comisión mexicana y 23 representantes de los diferentes observatorios del Distrito Capital y expertos de la academia se reunieron en el conversatorio “Cómo medir el nuevo paradigma de la sostenibilidad”, que contó además con la participación del equipo coordinador del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Costa Rica.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?