Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

OAB hizo parte de la Agenda de “Walk21 Bogotá Ciudad Caminable”

imagen-1-nota-final..jpg

En el marco de la XIX Conferencia Internacional “Walk21 Bogotá Ciudad Caminable”, la cual se lleva a cabo por estos días en la capital, el Observatorio Ambiental de Bogotá (OAB) de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) participó de una de las jornadas académicas que se adelanta actualmente en la plazoleta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Durante el evento, los profesionales Juan Pablo Aponte y David Ochoa de la Dirección de Planeación y Sistemas (DPSIA) de la SDA, invitaron a los estudiantes a visitar y registrarse en la plataforma que pone a disposición la entidad. Allí se enfatizó en los más de 400 indicadores ambientales actualizados con los que cuenta la página y en los documentos e información ambiental que la comunidad puede publicar y compartir a través de la herramienta.

Adicionalmente, se presentó la Agenda 2030, la cual contempla los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y propone una meta a nivel país que apunta al cumplimiento de una agenda mundial.

Al finalizar la jornada, se aplicó la prueba piloto de la encuesta de sondeo del Plan de Investigación Ambiental y ODS 2030, la cual sirve como base para la formulación del nuevo plan de Investigación Ambiental proyectado para el año 2.030.

Vale la pena recordar que las conferencias irán hasta el próximo viernes 19 de Octubre.

Para conocer la hora y lugar de las conferencias ingresa aquí.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?