Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

La mujer encargada de la protección y bienestar del animal en Bogotá

noticia-directora-del-instituto-de-proteccion-y-bienestar-animal-29-11-2017..jpg

Esta semana el alcalde Enrique Peñalosa puso al servicio la nueva sede del Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), cuya tarea será el de la protección y el cuidado de los animales en el Distrito Capital.

Según el primer mandatario, esta nueva sede ubicada en el norte de la capital, cuenta con 16 programas priorizados en el cuidado y la protección de los caninos, felinos y la fauna silvestre.

“Este edificio es el símbolo de nuestro compromiso a fondo con la protección de los animales. Estamos convencidos de que las mascotas son sagradas y que hay que proteger su bienestar, ya que hacen parte de nuestras vidas y familias. Todos sabemos que ellos se convierten en la principal compañía y generan felicidad”, dijo el alcalde.

A su vez, la directora del instituto, Claudia Liliana Rodríguez, anunció además que se creó el servicio de urgencias veterinarias que funcionará a través de la línea 123 para atender accidentes, atropellos y maltratos de perros y gatos que no cuentan con un hogar.

“Estamos muy contentos de brindarles a los bogotanos un lugar donde seguiremos trabajando para seguir logrando importantes resultados a favor de la fauna, hemos atendido desde el programa urgencias veterinarias a más de 400 animales, con el sistema de identificación animal, allí hemos registrado 27.350 tenedores de perros y gatos de la ciudad y hemos implantado más de 5.200 microchips gratuitos para animales de compañía de estratos 1, 2 y 3”, aseguró, indicó la directora.

La funcionaria advirtió que era necesario tener un Instituto que ordenara todas las acciones en pro de los animales, pues de nada sirve tener sitios de albergue o fundaciones que se llenen de animales, ya que es necesario tener una entidad encargada de direccionar toda la política de conservación y protección de las mascotas y que podría ser la primera que se abre en Latinoamérica.

“Nosotros tenemos los recursos propios y de protección, y según la ley, tenemos la tarea de vigilar, supervisar la política de protección, somos una entidad descentralizada y con presupuesto propio además del programa de adopciones que se venía manejando en el Distrito y también estaremos a cargo del centro de zoonosis, donde se les lleva para una atención integral básica.”, explicó la directora Rodríguez.

Finalmente, informó que, a través de las líneas de emergencia, se habilitaron los servicios necesarios que requiere un animal en concordancia con la ley de protección.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?