Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín
Estado de actualización de indicadores Estado de actualización de indicadores

Localidad de Kennedy estrena banco de semillas

FotoJet14-1024x1024
Banco de semillas Kennedy: foto JBB
Consulta el indicador en el Observatorio Ambiental de Bogotá.
Consulta el indicador en el Observatorio Ambiental de Bogotá.

10 bancos de semillas en Bogotá

#BogotáTieneMuchoQueContar y por eso anuncia el cumplimiento de la meta proyectada de establecer 10 bancos de semillas agroecológicas en las diferentes localidades de la ciudad, con el fin de restaurar y fortalecer la agricultura urbana y la conservación de cultivos tradicionales y ancestrales.

El décimo banco de semillas agroecológicas se encuentra ubicado en la Localidad de Kennedy en el Centro de Desarrollo Comunitario – CDC Timiza, que desde el año 2020 viene avanzando en el desarrollo de procesos de agricultura urbana para el rescate de saberes, la alimentación saludable y la apropiación del territorio

Gracias a una alianza creada con el CDC – Timiza y el Jardín Botánico de Bogotá, se logró fortalecer las capacidades de la comunidad con asistencia técnica, acompañamiento en capacitaciones y talleres en agricultura, en implementación y construcción de huertas, entre otras actividades.

Además, el CDC-Timiza ya cuenta con varias huertas conformadas como la Huerta Agroecológica Guaricha Timiza y la BibloHuerta Lago Timiza, lideradas por personas en condición de discapacidad y adultos mayores, que también han sido acompañadas por Bibliored que incentiva la lectura y el aprovechamiento del tiempo libre y el Jardín Afrobogotá, pretende resaltar los saberes ancestrales de la comunidad afrocolombiana.

Este decimo banco de semillas almacenará 21 especies diferentes de las cuales se están custodiando 48 variedades. Inicialmente encontramos: Maíces de colores, habas de colores, frijoles de altura, tomates, cebada cervecera, entre otros.

Principales actividades realizadas por los Bancos Comunitarios Semillas:

  • Seleccionar semilla en el campo durante cada ciclo de cultivo y garantizar la disponibilidad de semilla para los ciclos subsiguientes.
  • Producir y multiplicar semillas nativas y criollas que están amenazadas o en peligro de extinción.
  • Las semillas ancestrales poseen cualidades únicas y específicas que permiten la armonía en la convivencia de los distintos cultivos locales para asegurar la soberanía alimentaria.
  • Garantizar y fortalecer la seguridad alimentaria de la comunidad y la pervivencia de las especies.
  • Fortalecer la participación ciudadana y sentido de pertenencia por el territorio.

Los bancos de semillas son un método alternativo de administración colectiva, donde se incentiva a las comunidades a implementar el método de préstamo o trueque para intercambiar el intercambio material vegetal y de semillas, con el fin de restablecer los sistemas de cultivos urbanos y periurbanos”, resaltó la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo Ramírez.


Ir al contenido
×