Ir al contenido
Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
  • 0
  • 1
  • 2



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Estado general de actualización de indicadores: 100% (corte diciembre 2024)

Guía Bogotá silvestre

Consulta información de las especies de fauna que habitan la ciudad
Conoce más
La guía Bogotá Silvestre es un espacio virtual en el que puedes encontrar información detallada sobre los mamíferos, anfibios, reptiles y aves que habitan en la ciudad. Además, accederás a datos sobre el tamaño, dieta y los hábitats de estas especies, entre otras características. La guía es ideal para quienes desean conocer más sobre la biodiversidad de Bogotá.
La guía Bogotá Silvestre es un espacio virtual en el que puedes encontrar información detallada sobre los mamíferos, anfibios, reptiles y aves que habitan en la ciudad. Además, accederás a datos sobre el tamaño, dieta y los hábitats de estas especies, entre otras características. La guía es ideal para quienes desean conocer más sobre la biodiversidad de Bogotá.

Cerrar


163 especies

Pato canadiense Spatula discors
Dormilona chica Muscisaxicola maculirostris
Cardenal pico de plata Ramphocelus dimidiatus
Andarríos patiamarillo Tringa flavipes
Cuco americano Coccyzus americanus
Papamoscas negro Sayornis nigricans
Periquito de anteojos Forpus conspicillatus
Atrapamoscas chiflaperros Myiotheretes striaticollis
Hemispingo superciliado Thlypopsis superciliaris
Pitajo ahumado Ochthoeca fumicolor
Vireo ojirrojo Vireo olivaceus
Paloma collareja Patagioenas fasciata
Cotinga crestirrojo Ampelion rubrocristatus
Copetón viajero Myiarchus crinitus
Sirirí Tyrannus melancholicus
Hemispingo cabecinegro Pseudospingus verticalis
Azulejo Thraupis episcopus
Tijereta Tyrannus savana
Cucarachero Rufo Cinnycerthia unirufa
Semillero coliblanco Catamenia analis
Tingua moteada Porphyriops melanops
Andarríos solitario Tringa solitaria
Andarríos mayor. Tringa melanoleuca
Canario coronado Sicalis flaveola
Cucarachero Pechigris Henicorhina leucophrys
Cucarachero Troglodytes aedon
Picocono rufo Conirostrum rufum
Cucarachero de pantano Cistothorus apolinari
Golondrina vientriparada Orochelidon murina
Caica paramuna Gallinago nobilis
Mirla patinaranja Turdus fuscater
Mirla buchipecosa Catharus ustulatus
Sinsonte Mimus gilvus
Pinchaflor enmascarado Diglossa cyanea
Tirano norteño Tyrannus tyrannus
Atrapamoscas sulfurado Myiodynastes luteiventris
Carbonero Diglossa humeralis
Rumbito buchiblanco Chaetocercus mulsant
Chamicero cundiboyacense Synallaxis subpudica
Chotacabras migratorio Chordeiles minor
Guardacaminos andino Systellura longirostris
Inca ventrivioleta Coeligena helianthea
Colibrí paramuno Aglaeactis cupripennis
Colibrí picoespada Ensifera ensifera
Barbudito paramuno Oxypogon guerinii
Búho listado Asio clamator
Calzadito cobrizo Eriocnemis cupreoventris
Colibrí colilargo menor Lesbia nuna
Pico espina dorsimorado Ramphomicron microrhynchum
Metalura tiria Metallura tyrianthina
Colibrí aterciopelado Lafresnaya lafresnayi
Colibrí chillón Colibri coruscans
Currucutú Megascops choliba
Colibrí colilargo mayor Lesbia victoriae
Chamicero andino Asthenes fuliginosa
Pibí oriental Contopus virens
Papamoscas ailero Empidonax alnorum
Pibí occidental Contopus sordidulus
Pibí boreal Contopus cooperi
Elaenia montana Elaenia frantzii
Piojito gargantilla Mecocerculus leucophrys
Torcaza Zenaida auriculata
Garrapatero mayor Crotophaga major
Atrapamoscas pechirrojo Pyrocephalus rubinus
Tororoí compadre Grallaria ruficapilla
Carpintero pardo Dryobates fumigatus
Colibrí pico de espina Chalcostigma heteropogon
Colibrí jaspeado Adelomyia melanogenys
Colibrí orejivioleta Colibri cyanotus
Calzadito reluciente Eriocnemis vestita
Carpintero habado Melanerpes rubricapillus
Carpintero carmesí Colaptes rivolii
Búho campestre Asio flammeus
Gorrión afelpado Catamblyrhynchus diadema
Tangara de montaña pechinegra Cnemathraupis eximia
Tordo llanero Quiscalus lugubris
Cormorán Nannopterum brasilianum
Águila de páramo Geranoaetus melanoleucus
Chisga cabecinegra Spinus spinescens
Chamón Molothrus bonariensis
Águila pescadora Pandion haliaetus
Jilguero aliblanco Spinus psaltria
Gavilán pollero Rupornis magnirostris
Chulo Coragyps atratus
Gavilán aliancho Buteo platypterus
Clarinero Anisognathus igniventris
Pato paramuno Anas andium
Pato turrio Oxyura jamaicensis
Pisingo Dendrocygna autumnalis
Zambullidor Podilymbus podiceps
Pava andina Penelope montagnii
Gavilán maromero Elanus leucurus
Garza real Ardea alba
Garza azul Egretta caerulea
Garcita rayada Butorides striata
Guaco Nycticorax nycticorax
Coquito o ibis Phimosus infuscatus
Garza bueyera Bubulcus ibis
Halcón peregrino Falco peregrinus
Tingua azul Porphyrio martinica
Tingua bogotana Rallus semiplumbeus
Canario sabanero Sicalis luteola
Tángara de montaña Buthraupis montana
Conirrostro dorsiazul Conirostrum sitticolor
Gorrión paramuno Geospizopsis unicolor
Copetón Zonotrichia capensis
Atlapetes pizarra Atlapetes schistaceus
Atlapetes cabeciblanco Atlapetes pallidinucha
Montero ojiblanco Chlorospingus flavopectus
Cernícalo americano Falco sparverius
Tángara rojinegra Piranga olivacea
Piranga roja o tángara roja Piranga rubra
Degollado Pheucticus ludovicianus
Bababuy Pheucticus aureoventris
Pinchaflor pechicanelo Diglossa sittoides
Tangara azulinegra Tangara vassorii
Tangara palmera Thraupis palmarum
Polluela norteña Porzana carolina
Focha o tingua pico amarillo Fulica americana
Turpial montañero Icterus chrysater
Chirlobirlo Sturnella magna
Reinita de Canadá Cardellina canadensis
Reinita trepadora Mniotilta varia
Reinita amarilla Setophaga petechia
Reinita acuática Parkesia noveboracensis
Candelita adornada Myioborus ornatus
Reinita gorginaranja Setophaga fusca
Monjita bogotana Chrysomus icterocephalus bogotensis
Reinita de tennessee Leiothlypis peregrina
Alcaraván Vanellus chilensis
Tingua pico rojo Gallinula galeata
Turpial amarillo Icterus nigrogularis
Turpial guajiro Icterus icterus
Búho orejudo Asio stygius
Gavilán negro Parabuteo leucorrhous
Cuclillo grisáceo Coccyzus melacoryphus
Andarríos maculado Actitis macularius
Esmerejón Falco columbarius
Lechuza de campanario Tyto furcata
Tororoí ondoso Grallaria squamigera
Reinita crestinegra Myiothlypis nigrocristata
Tororoí rufo Grallaria rufula
Golondrina ribereña Riparia riparia
Corretroncos perlado Margarornis squamiger
Pijuí paramero Hellmayrea gularis
Alizafiro grande Pterophanes cyanopterus
Atrapamoscas saucero Empidonax traillii
Mosquerito capirotado Phyllomyias nigrocapillus
Vireo verdiamarillo Vireo flavoviridis
Doradito lagunero Pseudocolopteryx acutipennis
Piojito guardarríos Serpophaga cinerea
Alondra cornuda Eremophila alpestris peregrina
Golondrina sabanera Progne tapera
Pinchaflor satinado Diglossa lafresnayii
Pinchaflor flanquiblanco Diglossa albilatera
Tangara enmascarada Pipraeidea melanonota
Tángara pechifulva Dubusia taeniata
Pinzón pico fino Arremon assimilis
Candelita norteña Setophaga ruticilla
Reinita castaña Setophaga castanea
Reinita enlutada Geothlypis philadelphia
Reinita estriada Setophaga striata
Golondrina tijereta Hirundo rustica
Las imágenes aquí contenidas son de uso exclusivo de la Guía Bogotá Silvestre, su uso para cualquier fin distinto, requiere autorización del autor para tramitar los permisos y créditos correspondientes.

La guía Bogotá silvestre fue elaborada por:

Dirección de Planeación y Sistemas de Información Ambiental - Secretaría Distrital de Ambiente

Curadores

Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad - Secretaría Distrital de Ambiente.

Dirección de Gestión Ambiental - Secretaría Distrital de Ambiente.

Nicolás Urbina - docente e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana.

Fotografías compartidas por:

Andrea Galindo
Antonio Cervantes
Edward Martín
Fernanda Barón
Fernando Castro
Gina Patiño
Javier Cortés
Jerson Cárdenas
Juan Coronado
Juan Jiménez
Nicolás Sánchez
Omar López
Oswaldo Martínez
Sergio Hernández

Referencias

Amaya-Espinel, J. D. y Zapata, L. A. (Eds). 2014. Guía de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Insectos, murciélagos, tortugas marinas, mamíferos marinos y dulceacuícolas. Vol. 3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF-Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 370 pp.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Aves de Bogotá, guía de aviturismo. Ed. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.idt.gov.co/sites/default/files/BogotaGuiadeAves2019.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2019). Vecinos inesperados. Relatos de la fauna silvestre de Bogotá. Primera edición. 402 pp.
Cornell Lab of Ornithology. (2024). eBird: una base de datos en línea sobre la distribución y abundancia de aves. eBird. https://ebird.org
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (2019). Catálogo de anfibios y reptiles de la subcuenca Bajo río Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá, Colombia. 70 pp.
Diaz-Pulido, A., Zurc, D., Jaramillo-Fayad, J., Benítez, A. (s. f.). Mamíferos en riesgo del bosque seco tropical.
Duarte-Ballesteros, L., Urbina-Cardona, J. N., & Saboyá-Acosta, L. P. (2021). Ensamblajes de anuros y heterogeneidad espacial en un ecosistema de páramo de Colombia. Caldasia, 43(1), 126-137.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá [EAAB] y Aguas de Bogotá [AB]. (2021). Aves de los humedales urbanos de Bogotá. Ed. Aguas de Bogotá. 228 pp.
Global Biodiversity Information Facility. (2024). GBIF: The Global Biodiversity Information Facility. https://www.gbif.org
iNaturalist. (2024). iNaturalist: Contribuyendo a la ciencia global de la biodiversidad. https://www.inaturalist.org
McMullan, Miles. (2023). Guía de campo de las aves de Colombia. McMullan Birding & publishers, Cali - Colombia. 528 pp.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (6 de febrero de 2024). Resolución 126 de 2024. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2024/02/Resolucion-0126-de-2024.pdf
Morales-Betancourt, M. A., Lasso, C. A., Páez, V. P., y Bock, B. C,. (2015). Libro rojo de reptiles de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp.
Muñoz-Saba, Y., Sierra-Durán, C., Larrahondo-Avendaño A., Serrato-Rivera, Y., Cuevas-Moreno, L., Moreno-López, B., Urrea-Barreto, F., Acosta-Cala, N,. (2021). Murciélagos del parque El Virrey, Bogotá D. C., Colombia. Serie Guías de campo N.º 27, Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia
Pinto-Sánchez, N.R. (Ed.) (2024). Guía ilustrada de fauna de los Cerros Orientales de Bogotá. Editorial Neogranadina
Saboyá Acosta, L. P., & Urbina-Cardona, J. N. (2023). Current state of knowledge of páramo amphibians in Colombia: Spatio temporal trends and information gaps to be strengthened for effective conservation. Tropical Conservation Science, 16, 19400829231169984.
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. (2024). SIB Colombia: Datos abiertos sobre biodiversidad. https://sibcolombia.net
×