Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Eventos deportivos, religiosos, culturales y musicales le apuestan al cumplimiento normativo de ruido

cumplimiento_normativo_de_ruido.jpg

Con el fin de evitar el exceso de ruido en escenarios públicos y privados ubicados en zonas residenciales, la Secretarí­a Distrital de Ambiente (SDA) realiza seguimientos y controles a los eventos deportivos, religiosos, culturales y musicales que se realizan en Bogotá.

Según el indicador trimestral Cumplimiento Normativo de Ruido de Eventos” del Observatorio Ambiental de Bogotá, en el primer trimestre de este año (enero, febrero y marzo) el cumplimiento fue del 100%, 92,40% en el segundo trimestre (abril, mayo y junio) y 98.30% en el tercer trimestre (julio, agosto y septiembre).

Para la Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual de la Secretarí­a Distrital de Ambiente (SDA), encargada de monitorear el ruido de la ciudad, la variación del indicador se puede presentar porque no todos los años o meses se realiza la misma cantidad de eventos y también se debe tener en cuenta que el cumplimiento o incumplimiento depende del tipo, lugar y horario del evento.

El seguimiento que realiza la SDA para controlar el cumplimiento normativo de ruido, consiste en visitar el lugar, antes que inicie el evento para realizar unas revisiones previas, sin la afectación de ruido generado por el desarrollo del evento.

Una vez comienza el evento, la Secretarí­a determina los puntos y el horario en el que se realizan las mediciones en inmediaciones al escenario donde se realiza en evento. De acuerdo con los resultados, se determina el cumplimiento o el incumplimiento normativo.

La SDA tiene especial interés en realizar las mediciones en las zonas residenciales, ya que son los sectores que se ven más afectados y legalmente son los más restrictivos.

Para presentar una queja por exceso de ruido, se pueden utilizar los siguientes mecanismos:

  • Internet: Servicio al ciudadano
  • En cualquier Supercade o en la Secretarí­a Distrital de Ambiente, a través de una carta, especificando todos los datos que son básicos para la queja.
  • Ví­a telefónica: 3778874

Los datos básicos para presentar la queja son: datos personales para realizar la visita desde el predio del denunciante; tipo de establecimiento (cafeterí­a, restaurante, bar, industria, entre otros); horario y dí­as de mayor afectación para que la SDA pueda asistir en el momento pertinente.

Algunos datos de interés de la Organización Mundial de la Salud:

1. El ruido presenta grandes diferencias con respecto a otros contaminantes:

  • Es el contaminante más barato de producir y necesita muy poca energí­a para ser emitido.
  • Es complejo de medir y cuantificar.
  • No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un efecto en el hombre.

2. La OMS establece 65 decibeles (dB) como lí­mite de tolerancia de ruido para una persona. De acuerdo a esto, se presentan los niveles de generación de ruido más comunes en los hábitos de las personas:

  • Despertador: entre 65 y 80 dB.
  • Nevera: 45-67 dB.
  • Lavadora: 45-77 dB.
  • Televisión: unos 70 dB.
  • Cisterna del baño: 75 a 85 dB.
  • Microondas: 55 dB.
  • Aspiradora: 70 dB.
  • Motocicleta: 100 y 110 dB.
  • Discoteca: 120 dB.
  • Camión: 90 dB.
  • Automóvil: 70 dB.
  • Conversación normal: 60 dB.
  • Música emitida por radio a bajo volumen: 40 dB.

Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?