Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

¡Esta son las caminatas ecológicas gratuitas en Bogotá para junio y julio!

noticia-caminatas-ecologicas-junio-julio-2017..jpg

Si usted quiere alejarse del ruido y el estrés de Bogotá, no se puede perder el plan de las caminatas ecológicas que la Secretaría de Ambiente ofrece de manera gratuita.

Ya están programadas todas las caminatas para los meses de junio y julio. Usted podrá disfrutar de todos los tesoros ecológicos de Bogotá en recorridos que se hacen desde los jueves y durante todos los fines de semana.

Entre los lugares a visitar están el Humedal Tibatuyes, Usme rural, la Reserva La Regadera, Cerro Seco, Piedras de Moyas, el Cerro de la Conejera y la ronda del río Bogotá, entre muchos otros hermosos lugares de la ciudad.

Estos recorridos son completamente gratuitos, pero hay unos requerimientos previos:

1. Debe inscribirse previamente. Para mayor información escriba al correo electrónico caminatasecologicas@ambientebogota.gov.co o llame al teléfono 3778881.

2. Ser muy respetuoso del ambiente y del entorno que visita.

3. Seguir en todo momento las recomendaciones del guía.

4. A dejar el lugar o destino visitado y sus vías, caminos o senderos de acceso igual o mejor en cuanto a condiciones de limpieza y residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

5. Llevarse la basura producida consigo, en lugar de dejarla en el lugar.

Aquí usted podrá encontrar toda la programación de las caminatas ecológicas que se harán durante este mes y el próximo en Bogotá.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?