Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Entró en vigencia prohibición del asbesto en Colombia

Foto Getty Images
Foto Getty Images

El pasado primero de enero entró en vigencia la prohibición del asbesto en Colombia. La ley Ana Cecilia Niño no permite la producción, explotación, comercialización, importación, exportación del material cancerígeno que ha convertido en víctimas a más de 1.700 personas en todo el territorio nacional.

“Una colombia con más flores y menos asbesto” palabras de @historiasazules esposo de Ana Cecilia Niño A partir de hoy entra en vigor la Ley de Prohibición del Asbesto, ley que ayudé a hacer realidad como ponente en Cámara, lucha que durante muchos años dió @nadiablel en el Congreso”, dijo el representante ponenente del proyecto, Mauricio Toro del partido Alianza Verde.

Ahora el Gobierno Nacional debe avanzar en la formulación de la implementación de la política pública que permita la sustitución del producto en Colombia. El presidente Duque afirmó que crearía la comisión interinstitucional para la sustitución del asbesto, con el fin de generar conciencia en los colombianos, capacitar y provocar una reflexión tendiente a permitir nuevas fuentes de empleo y productos que sustituyan ese mineral.

Por su parte, el representante Toro dijo a los medios colombianos que esta comisión no se ha creado. Dicha comisión debe estar conformada por delegados de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Comercio, Industria y Turismo; Minas y Energía, y Trabajo, así como de Colciencias, un veedor ciudadano y un representante de las universidades, según informó Semana Sostenible.

“Es muy importante avanzar en el tema, pues fueron 10 años de lucha para sacar adelante la ley y ocho proyectos que se quedaron en el camino en el Congreso; por eso, ahora que el país cuenta con una norma que protege la salud de los colombianos es importante que se comience a trabajar ya en la política de sustitución”, agregó Toro al medio.


Redacción OAB


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?