Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

El primer vuelo transoceánico movido con aceite de cocina reciclado

noticia-viaje-23-11-2017..jpg

Un viaje entre la ciudad de Pekín, en China, y Chicago, Estados Unidos, se convirtió en el primero en usar este tipo de combustible que ayuda a emitir entre un 50% y 80% menos de dióxido de carbono.

Un vuelo entre Pekín, en China, y Chicago, en Estados Unidos, acaba de abrir una puerta que hace unos años parecía cerrada. Con un combustible no fósil, la aerolínea Hainan Airlines puso a volar un Boeing 787-8 Dreamliner. Es decir, cerca de 15 mil kilogramos de aceite de cocina reciclado.

El vuelo HU497 partió del aeropuerto de Pekín. Tras recorrer más de 11 mil kilómetros, aterrizó en el Aeropuerto Internacional O’Hare de CHicago el pasado martes a las 12:05 p.m. (hora local). Cuando arribaron a la ciudad estadounidense, Sun Jianfeng, presidente de Hainan Airlines y capitán del vuelo, pronunció unas breves palabras. A su parecer era la primera ruta verde entre ambos países. La primera demostración de que sí se podían usar biocombustibles en la aviación.

Con esa prueba, la aeronave logró que sus emisiones de dióxido de carbono se redujeran entre un 50% y un 80%. Ya hace dos años esa misma aerolínea había comprobado que su idea sí tenía futuro. Había puesto en marcha un Boeing 737 entre Shanghái y Pekín. Habían usado 50% de combustible proveniente de aceite de cocina reciclado y 50% de combustible tradicional. Quien estuvo al mando en aquella ocasión fue Pu Ming, vicepresidente de la compañía.

La empresa encargada de generar ese combustible lleva por nombre Sinopec. Ha sido por años una de las compañías petroleras más importantes en el país asiático. Fue fundada en el 2000 y desde hace unos diez años está en el top diez de las más rentables de China.

La noticia llega en medio de anuncios que muestran las dificultades que tienen los países para reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Hace un par de semanas, mientras se llevaba a cabo la Cumbre del Clima en Bonn, Alemania, se presentaron nuevos indicadores que mostraban que en 2017 se habían vuelto a disparar estas emisiones. “Estamos al borde de una extinción masiva”, advirtieron por esos días 15 mil científicos en una carta publicada en la revista BioScience días después.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?