Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Disminuyó cantidad de productos decomisados en campañas de protección a la Flora y Fauna

Fotos Gobierno Nacional
Fotos Gobierno Nacional

En 2020, según los datos registrados en el Observatorio Ambiental de Bogotá, el número de productos decomisados en las campañas de protección a la flora y fauna silvestre fue de 40. Lo anterior refleja que la cifra de material recuperado en las diligencias de control disminuyó significativamente frente a años anteriores, donde la Subdirección de Silvicultura Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría Distrital de Ambiente reportó hasta 1695 productos recuperados, lo cual se constituye en una noticia positiva.

Ingresa al indicador

La Secretaría Distrital de Ambiente realiza operativos de control al tráfico y comercialización ilegal de especies de la flora silvestre que son utilizadas para la celebración de ritos religiosos, en festividades tradicionales colombianas:

  • Semana Santa: Hojas de Palma de cera y de palma de vino
  • Navidad: Musgo, quiches, lámas, líquenes
  • Cruz de Mayo: Laurel de cera

A excepción de las hojas de palma, las demás especies podrían estar siendo extraídas de nuestros cerros orientales, donde desempeñan un papel estratégico para el equilibrio del ecosistema.  Aunque aún persiste el tráfico ilícito, son más los ciudadanos que le apuestan a la conservación ambiental, esto como resultado del proceso de sensibilización que durante años viene adelantando la Secretaría Distrital de Ambiente, con la comunidad eclesiástica como aliada estratégica, la cual está 100% comprometida con el cuidado de la casa común, la casa de todos. Noticia que es alentadora, pues cada día las personas toman mayor conciencia de la importancia de la protección de todas las formas de vida.

En años anteriores la SDA reportaba la disminución drástica de las poblaciones de estas especies de plantas, que eran utilizadas en dichas festividades. Sin embargo, hoy se observa una recuperación del ecosistema en sitios que tradicionalmente eran afectados por la extracción ilícita de dichas especies.

Según el indicador “los cerros orientales en la ciudad de Bogotá son el principal ecosistema afectado por la extracción ilegal de laurel de cera, musgos, bromelias, líquenes y las demás especies asociadas a su ecosistema”, por esto la autoridad ambiental seguirá vigilando y controlando el aprovechamiento, la movilización y la comercialización de diferentes especies de flora silvestre empleadas durante estas tres épocas específicas del año.

Redacción OAB


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?