
Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre recibe en promedio mensual 10,35 millones de metros cúbicos (m³) de aguas residuales de la capital.
Entre enero y junio de 2013, la PTAR El Salitre ha incrementado en un 8% el tratamiento de agua, debido al aumento del caudal, que está asociado al régimen de lluvia en la cuenca. Con un mayor caudal tratado, mejora la calidad del agua del río Bogotá, que recibe las aguas de los ríos urbanos de la capital del país.
La cantidad de agua residual tratada depende de la capacidad de caudal con la que cuenta la planta. En este caso, esta PTAR puede recibir 345.600 m³ al día.
Esta planta trata los vertimientos producidos por todo el norte de la ciudad, que se captan de la cuenca del Salitre por medio del sistema de alcantarillado e interceptores que se extiende desde la calle 26 hasta la calle 200, desde los cerros orientales al río Bogotá, abarcando alrededor de 2.200.000 habitantes.
La PTAR El Salitre funciona a través de un sistema de tratamiento primario, con el que se realiza la remoción de sólidos gruesos, finos, arenas, grasas, sólidos suspendidos, y materia orgánica sedimentable, logrando unas eficiencias de remoción del 40% de la materia orgánica (expresada como Demanda Bioquímica de Oxígeno ”“ DBO5) y 60% de los Sólidos Suspendidos Totales.
Este dato se puede revisar a través del Observatorio Ambiental de Bogotá (OAB), que cuenta con el indicador que reporta los volúmenes mensuales de aguas residuales, tanto industriales como domésticas, que son tratadas para reducir los efectos contaminantes nocivos para la salud y el medio ambiente.
Ver: Indicador Agua Residual Tratada (ART)”.
Para un mejoramiento de la calidad del agua en nuestros ríos, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No arrojar basuras en el alcantarillado, como por ejemplo papel higiénico al sanitario.
- Los constructores y maestros de obras que realizan modificaciones o arreglos en los hogares, deben evitar conectar el sistema de aguas lluvias a los patios y cajas de aguas residuales; éste debe ir por separado del alcantarillado sanitario.
- Ahorrar agua a través del uso de cargas completas de ropa en la lavadora, y no demorarse mucho en la ducha.
Más información: ¿A dónde van a parar los vertimientos domiciliarios en Bogotá?