Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín
Estado de actualización de indicadores Estado de actualización de indicadores

Crónica: tejiendo turismo, un camino hacia los Cerros Orientales de Usaquén

Cerros orientales

En la localidad de Usaquén, al pie de los majestuosos Cerros Orientales, nació la iniciativa ‘Tejiendo Turismo’, liderada por la Secretaría Distrital de Ambiente, Ecohills y el Acueducto de Bogotá. Este proceso buscó acercar a los operadores turísticos de la zona al conocimiento y la valoración de los cerros, promoviendo un turismo responsable y consciente de la importancia ecológica de este valioso patrimonio natural.

Una colaboración entre la comunidad y las instituciones

Desde el inicio, el proyecto fue una labor conjunta  entre la comunidad local y diversas entidades como el Jardín Botánico de Bogotá, la Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá. Todos se unieron para sensibilizar a los operadores turísticos sobre la riqueza natural de los Cerros Orientales y las oportunidades del ecoturismo, destacando la necesidad de su conservación.

Conociendo los cerros y su biodiversidad

El proceso comenzó en el Aula Ambiental de Soratama, donde los participantes aprendieron sobre las especies nativas e invasoras de la ciudad, así como sobre la conectividad ecológica y la relación entre los ecosistemas y el agua. Luego, los operadores turísticos recorrieron los senderos de los Cerros Orientales, como el camino de la Serranía y el camino Santa Ana-La Aguadora, donde conocieron la historia ancestral de estos caminos y la biodiversidad que albergan.

Hader Reyes, gestor local de la Secretaría de Ambiente en Usaquén, destaca la importancia de este tipo de procesos para la comunidad:
“Es fundamental que los operadores turísticos conozcan no solo la belleza natural de los Cerros Orientales, sino también la responsabilidad que tenemos como ciudadanía de preservarlos. Esta iniciativa ha sido un gran paso para fortalecer el turismo sostenible en nuestra localidad, promoviendo una conexión más profunda con la naturaleza y con nuestra historia ancestral.”

Reyes también resalta el impacto positivo que este tipo de actividades tiene en la conciencia ambiental local:
“Este proceso ha sido una oportunidad para sensibilizar a los operadores turísticos sobre la importancia de un turismo que no solo busca el disfrute, sino también el respeto y la conservación. Los cerros son un patrimonio invaluable para todos los bogotanos, y debemos aprender a cuidarlos y valorarlos como lo que son: un tesoro natural.”

Avistamiento y expedición botánica: dos miradas a la naturaleza

  El proceso continuó con una jornada de avistamiento en el Aula Ambiental, donde los participantes observaron diversas especies de aves  locales y migratorias. La actividad final fue una expedición botánica en el camino Santa Ana-La Aguadora, guiada por una experta del Jardín Botánico de Bogotá, donde se profundizó en las relaciones biológicas de las especies vegetales de los cerros.

Un llamado al turismo sostenible

Al concluir el proceso, los operadores turísticos adquirieron un nuevo compromiso: ser guardianes de los Cerros Orientales. Tejiendo Turismo demostró que el turismo puede ser una herramienta poderosa para la conservación, siempre que se realice de manera responsable y sostenible. Esta iniciativa dejó claro que la participación comunitaria y la colaboración institucional son clave para proteger los ecosistemas y garantizar la sostenibilidad para Bogotá.

Hader Reyes lo sintetiza de manera clara:
“Con este proyecto, hemos logrado que más personas se reconozcan como parte activa de la conservación de nuestros cerros. Este tipo de iniciativas no solo benefician a los operadores turísticos, sino que también nos ayudan a todos a entender el valor que tiene nuestro patrimonio natural, y cómo todos podemos contribuir a su cuidado.”

El compromiso con los Cerros Orientales sigue fortaleciéndose, y con Tejiendo Turismo, se abre una nueva ruta hacia un turismo más consciente y sostenible.

                                                                                                                                                                                           


Ir al contenido
×