Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Antigua cantera de la 153 se tiñe de verde otra vez

nota-cantera-09-04-2018..jpg

La siembra de árboles nativos y la construcción de 18 terrazas son parte de la recuperación.

A la cantera ubicada en el predio El Cedro San Carlos, en la calle 153 a la altura de la carrera 6.ª, le quedan los días contados.

En julio de 2019, el cerro, que los habitantes del norte de Bogotá se acostumbraron a ver deforestado, tendrá que verse verde desde la falda hasta la cima.

Al menos eso fue lo acordado entre la Secretaría Distrital de Ambiente y los dueños del predio, con el Plan de Manejo, Recuperación y Restauración Ambiental (PMRRA), aprobado en 2010 y renovado en 2016.

Mauricio Barrios, director del proyecto, comentó que entre lo acordado en el PMRRA sobresalen puntos como la prevención de movimientos en masa, la construcción de terrazas, la revegetalización del cerro y el manejo de aguas –mediante la utilización de un circuito interconectado.

“Lo que se planteó en ese entonces a la autoridad ambiental encargada fue que, durante la ejecución del plan de recuperación, autorizara la comercialización del material extraído para la estabilización técnica del terreno”, aseguró Barrios en la última conversación con El Tiempo Zona.

En la actualidad, el plan de recuperación tiene un avance del 50 por ciento. De 18 terrazas que debe tener el cerro, ya siete están construidas y cuatro de ellas reforestadas, por lo que la parte alta de la elevación ya se ve verde.

“Las terrazas son de 10 metros de alto por 10 de ancho. En ellas, por cada 2,5 metros se está sembrando una especie nativa”, explicó el ingeniero, haciendo énfasis en que las especies que en la actualidad subsisten en el cerro son invasoras.

Una de las principales dificultades, de acuerdo con el ingeniero, es que para la construcción de las terrazas se tiene que estabilizar el terreno, pues presenta algunas fallas geológicas. De ahí la necesidad de extraer 1’500.000 toneladas de tierra y piedra, de las cuales 600.000 ya han sido removidas para evitar derrumbes en la zona.

Anualmente, conforme a lo dicho por la empresa encargada de ejecutar el proyecto a la Mesa Ambiental Quebrada El Cedro, una agrupación vecinal que ha hecho veeduría de las obras, se invierten alrededor de 2.800 millones de pesos en equipos y 150 millones para medir la estabilidad del terreno, así como la calidad del aire y del agua.

Tan pronto se culmine el PMRRA se dejará de comercializar por completo el material de la antigua cantera.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?