Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Alcaldía de Bogotá le apuesta a los jóvenes para transformar la ciudad

noticia-embalse-san-rafael..jpg

Un grupo de 400 jóvenes ha acampado durante tres días en el embalse San Rafael, en el marco del programa ‘La ciudad de los sueños’.

Desde hace dos días un grupo de 400 estudiantes de algunos colegios oficiales de Bogotá se reunieron en un campamento en el Embalse San Rafael, en La Calera, con el fin de que a través del programa ‘La ciudad de los sueños’ promovido por la Alcaldía de Bogotá, se conviertan en líderes inspiradores para transformar la ciudad.

“Ellos serán los primeros en participar en nuestro nuevo programa ‘La ciudad de los sueños’, donde los niños y jóvenes nos contarán cómo quieren que sea la Bogotá del futuro. Tenemos un gran compromiso con ellos y no podemos fallarles”, agregó el alcalde Enrique Peñalosa a través de su cuenta en Facebook.

Los jóvenes que asistieron a este encuentro fueron escogidos debido a que se han destacado por la realización de proyectos a favor del medio ambiente y la conversación de la flora y la fauna en la ciudad.

Este jueves, en este lugar, los jóvenes tuvieron la oportunidad de reunirse con el alcalde Enrique Peñalosa, la secretaria de Educación, María Victoria Angulo; el gerente del Acueducto, Germán González Reyes, y el director del IDRD, Orlando Molano, para sostener una conversación sobre las necesidades que tiene la ciudad y así apoyarlos en su labor que beneficie a la comunidad y a la ciudad.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?