Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Acueducto de Bogotá avanza en la recuperación del cauce natural de la Quebrada Honda en Ciudad Bolívar

cauce_honda.jpg

Para contribuir al ordenamiento de la ciudad alrededor del agua, conservar los ecosistemas hídricos, mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y adaptarnos al cambio climático, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá trabaja, con una importante participación social, en la recuperación de 22 importantes quebradas, ríos y canales de la capital. La quebrada Honda es una de ellas.

En esta quebrada, que tiene una longitud aproximada de 1900 metros y que entrega sus aguas a la quebrada Limas, la EAB ha realizado obras de restauración ecológica, manejo paisajístico y gestión social, ambiental y ecoturística. Dentro de las acciones principales, la comunidad puede apreciar la construcción de un sendero en piedra laja de 800 metros lineales, la siembra de 400 árboles y arbustos y el retiro de 845 metros de material vegetal sobrante. Además, esta empresa tiene proyectada la construcción de varios puentes peatonales y de un interceptor de aguas residuales para complementar las obras de saneamiento básico.

El proyecto incluye la recuperación del cauce natural de la quebrada, el cual fue destruido por la actividad humana, y la construcción de estructuras para reducir la fuerza del agua en épocas de lluvia y evitar inundaciones.

En este estratégico punto de Ciudad Bolívar, en el que está proyectada la construcción del parque Illimani y una estación del cable aéreo, la EAB viene trabajando de manera coordinada con entidades como la UAESP y Codensa; y para lograr la apropiación social del territorio viene involucrando en diversas actividades a la comunidad rural, a mujeres líderes, a la población estudiantil, a los vecinos de la quebrada y a los profesionales de las instituciones presentes en el área del proyecto, como la fundación Colombianitos y el colegio José María Vargas Vila.

Hoy, en la quebrada Honda, la gente puede realizar recorridos contemplativos e interpretativos de aproximadamente 0.8 kilómetros de longitud, teniendo en cuenta que tanto la educación ambiental sobre el cuidado del agua, la flora y la fauna como los espacios públicos son vitales para la conservación de estos ecosistemas.

En lo local, la obra beneficia directamente a barrios como Bella Flor, Paraíso y Verbenal, en Ciudad Bolívar, pero también ofrece un gran beneficio a la ciudad al convertirse en un modelo de uso público, que puede replicarse en distintos sectores del territorio y del país, y al constituirse en una intervención estratégica para la adaptación de la ciudad al cambio climático y el ordenamiento del territorio alrededor del agua.

De esta forma, la EAB cumple con la meta de recuperar más de 25 kilómetros de quebradas, junto con sus zonas de ronda, manejo y preservación ambiental, para restaurar y conservar los servicios ecosistémicos de la ciudad y contribuir a la adaptación del territorio al cambio climático.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?