Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín
Estado de actualización de indicadores Estado de actualización de indicadores

Las abejas son las grandes aliadas de la biodiversidad de Bogotá

Bombus pauloensis
Foto: Abejorro negro - (Bombus pauloensis) Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad

Cada 20 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia sobre el papel fundamental que estos insectos cumplen en el equilibrio de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.

En Bogotá, la salud de los ecosistemas también depende de estos polinizadores. La ciudad alberga cerca de 40 especies de abejas silvestres, las cuales realizan una valiosa labor de polinización que incrementa la diversidad de los hábitats y fortalece la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos y rurales.

En la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), el equipo técnico de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad realiza un monitoreo constante de la artropofauna, es decir, de los insectos, arácnidos, milpiés, ciempiés y crustáceos terrestres presentes en diferentes ecosistemas. Este seguimiento permite conocer el comportamiento, estado de vulnerabilidad y distribución de especies como las abejas, esenciales para la conservación de la flora y la reproducción natural de múltiples especies.

 

Especies de abejas que podemos encontrar en Bogotá

En el Distrito podemos encontrar cinco familias de abejas silvestres. La más conocida es la familia Apidae, en la que se incluyen la abeja europea (Apis mellifera), los abejorros (género Bombus sp.), las abejas de antenas largas (Thygater aethiops) y las abejas neotropicales de las orquídeas (género Eulaema sp.).

Sin embargo, también existen otras especies que, por su tamaño reducido, suelen pasar desapercibidas para la ciudadanía. Un ejemplo son las especies del género Caenohalictus (familia Halictidae), también conocidas como abejas del sudor, que pueden llegar a medir hasta 1 cm.

Otra razón por la que estas especies suelen ser ignoradas es su parecido con la abeja europea, como ocurre con las abejas del celofán (familia Colletidae), las abejas mineras (Andrenidae) y las abejas cortadoras de hojas (familia Megachilidae).

La próxima vez que veas una abeja, ¡obsérvala bien! Puede que no sea la abeja europea que estás acostumbrado a ver.


Abeja europea (Apis mellifera)

Abeja europea (Apis mellifera)Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad
Abeja europea (Apis mellifera).  (Aunque no es nativa, esta especie también es incluida en el monitoreo de fauna silvestre que realizamos). 
Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad


Abejorro (Bombus rubicundus)

Abejorro (Bombus rubicundus)Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad
Abejorro (Bombus rubicundus)
Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad

 

Abeja de antenas largas (Thygater aethiops)

Abeja de antenas largas (Thygater aethiops)Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad
Abeja de antenas largas (Thygater aethiops)
Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad


Abejas del Sudor (Caenohalictus sp.)

Abejas del Sudor (Caenohalictus sp.)Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad
Abejas del Sudor (Caenohalictus sp.)
Foto: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad

 

Abejas: esenciales para la vida

Las abejas no solo producen miel, también aportan servicios ecosistémicos fundamentales como la polinización, que asegura la reproducción de innumerables plantas y cultivos. De hecho, según la ONU, el 75% de los cultivos alimentarios en el mundo dependen en alguna medida de los polinizadores.

Sin embargo, múltiples amenazas ponen en riesgo sus poblaciones: el cambio en el uso del suelo, las prácticas de agricultura intensiva, el uso indiscriminado de químicos, la contaminación y el cambio climático.

Por ello, proteger las abejas es también proteger la biodiversidad, la seguridad alimentaria y, en última instancia, la vida.

Desde la SDA, invitamos a la ciudadanía a proteger las abejas y no manipularlas. En caso de emergencia o presencia de enjambres en zonas habitadas, el llamado es a reportar la situación a la Línea 123 para que sea atendida por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, quienes cuentan con el protocolo adecuado para su manejo.


Ir al contenido
×