Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

ABECÉ PARA RECICLAR CORRECTAMENTE EN BOGOTÁ

nota-abc-para-reciclar.-07-05-2018..jpg

Bogotá produce anualmente unos 2,2 millones de toneladas de residuos y al menos un cuarto de ellos son aprovechables.

A continuación le contamos por qué es importante reciclar y cómo hacerlo de una forma correcta:

¿Por qué reciclar?

Para que se disminuya la tala de árboles, lo cual mitiga la desaparición de especies animales, así como la sequía y la presencia de dióxido de carbono en el aire.
Para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles.
Reducir el consumo de nuevas materias primas.
Reducir el consumo de energía, la contaminación del aire y del agua.
Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero

¿Qué va en bolsa blanca?

Los materiales que pueden ser aprovechados como empaques de comida limpios, cartón, plástico, latas de aluminio, textiles, vidrios, revistas, papel y botellas de plástico. Deben estar lavados y secos.

¿Qué va en bolsa negra?

Todo lo que considere que debe ir al relleno sanitario. Por ejemplo: pañales usados, residuos de la caneca del baño, cáscaras y residuos de alimentos, así como todo el material orgánico.

¿Y los escombros?

Los bogotanos deben llamar a la Línea 110 para que el operador de aseo realice la recolección y correcta disposición de los escombros o residuos de construcción.

¿Qué conductas son multadas?

El Código de Policía contempla multas para quienes arrojen basura, llantas, residuos o escombros espacio público o en bienes de carácter público o privado. El monto de la sanción es de 786.000 pesos.

Así mismo, quien saque la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o la disponga en un sitio diferente al lugar de residencia, deberá participar en una actividad pedagógica de convivencia o programa comunitario.

Tenga en cuenta:

• Use bolsas resistentes o doble bolsa.
• Amarre bien las bolsas para evitar que se derramen los líquidos y los malos olores.
• Si en su cuadra o conjunto hay contenedores o canastas, deposite allí las bolsas.


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?