Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Impacto de recarga artificial sobre la calidad del agua en acuáferos sensibles de la sabana de Bogotá

Título del documento Impacto de recarga artificial sobre la calidad del agua en acuáferos sensibles de la sabana de Bogotá
Idioma del documento
  • ES
Autor Nicolas Serieys
Fecha del documento 2004/Junio
Entidad
  • 73b543af09a7d37e7afabb6c787d1152
Tipo de contenido del documento
  • Investigación
Descripción Física Documento en Pdf 89 Pág.
Resumen:

Esta investigación utilizó el modelo numérico Modflow del subsuelo de Bogotá y alrededores desrrollado por Hidrogeocol representando dos casos, uno estacionario y el transitorio.

El modelo estacionario representa las condiciones naturales de flujo antes del bombeo de los pozos ,mientras el modelo transitorio se agregaron de recarga artificial 32 pozos de recarga.

El modelo numérico se corrio a condiciones de flujo para predecir los abatimientos en los acuí­feros en el año 2029 en el modelo se empezaron las recargas en el 2004. Entre las conclusiones obtenidas se recomienda recargar los acuí­feros lo mas lejos posible de los pozos de bombeo para minimizar todo tipo de contaminación además se debe tener en cuenta el tiempo de viaje que no sea largo para aprovechar el agua en un tiempo razonable. Es importante mencionar que el modelo no tiene encuenta todos los pozos de bombeo de la Sabana de Bogotá debido a que muchos no cuenta con información.

Edición:
Lugar de publicación Bogotá D.C.
Ecosistemas
  • ade90a8804531db0eb64e5b2a70642f8

Descargar “Impacto de recarga artificial sobre la calidad del agua en acuáferos sensibles de la sabana de Bogotá” Impacto_recargartificial.pdf – Descargado 55 veces – 7 MB

Anexo:
Descriptores geográficos
País del documento
  • Colombia
Departamento
  • 11001
Recurso
Ir al contenido
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?