Ir al contenido
Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Estado general de actualización de indicadores: 100% (corte diciembre 2024)

Entidades aportantes

Las temáticas ambientales son el principal campo del observatorio, por ello sus fuentes de información son aquellas entidades y áreas de la Secretaría Distrital de Ambiente, que en el marco de su misionalidad generan información asociada, directa o indirectamente a este tema. Actualmente el Observatorio Ambiental de Bogotá cuenta con 9 fuentes de información externas y  11 fuentes de información internas, las cuales se detallan a continuación:

Fuentes externas del observatorio:

Entidad Tema reportado
SDP – Secretaría Distrital de Planeación Hectáreas de superficies de áreas verdes por habitante en la Ciudad.
SDS –Secretaría Distrital de Salud Indicadores asociados a salud ambiental, ejemplo, enfermedades respiratorias agudas.(enlace al Observatorio de salud, salud Data).
SDM –Secretaría Distrital de Movilidad Número de vehículos clasificados según el tipo de uso, tipo de combustible y edad promedio del parque automotor.
   
JBB –Jardín Botánico de Bogotá

 

Arbolado urbano, cantidad de árboles por hectáreas, por habitante, cobertura arbórea y mantenimiento de árboles.
UAESP –Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Generación, aprovechamiento, disposición y clasificación de residuos sólidos domiciliarios.
IDIGER –Instituto de Gestión del Riesgo y Cambio Climático Cantidad de personas localizadas en zonas de alto riesgo.
EAB –Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Consumo y calidad del agua en la ciudad, cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado sanitario y aguas residuales tratadas. 
   
IDU –Instituto de Desarrollo Urbano Redes peatonales seguras y de infraestructura vial construidas en la Ciudad.
IDPYBA –Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal Número de animales esterilizados, ingresados, capturados y rehabilitados en el Distrito Capital.

 

Fuentes internas del observatorio:

Desde la Secretaría Distrital de Ambiente se reportan indicadores relacionados a las 11 áreas misionales con temas asociados a participación ciudadana, metas ambientales del Plan de Desarrollo, residuos peligrosos y especiales que generan un alto impacto al ambiente de la ciudad, como es el caso de los  escombros, llantas y  residuos hospitalarios. Además, se pueden encontrar temáticas sobre calidad del aire, ruido, publicidad exterior, techos verdes y jardines verticales, entre otros.

Áreas de la SDA:

  • DPSIA- Dirección de Planeación y Sistemas de Información Ambiental
  • DGA- Dirección de Gestión Ambiental
  • OPEL- Oficina de Participación Educación y Localidades
  • DCA- Dirección de Control Ambiental
  • SSFFS- Subdirección de Silvicultura Flora y Fauna Silvestre
  • SCASP- Subdirección de Control Ambiental al sector Público
  • SCAAV- Subdirección de Calidad del Aire Auditiva y Visual
  • SRHS- Subdirección de Recurso Hídrico y del suelo
  • SEGAE- Subdirección de Ecourbanismo y gestión Ambiental Empresarial
  • SER- Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad
  • SPPA- Subdirección de Planes y Políticas Ambientales.

 

 

 

×