Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín
Estado de actualización de indicadores Estado de actualización de indicadores

Se requiere más conciencia ambiental de todos para recuperar el Rí­o Bogotá

conciencia_ambiental_rio_bogota.jpg

En desarrollo del evento académico Gran foro por el agua Presente y Futuro del rí­o Bogotá, llevado a cabo en la Fundación Universitaria del írea Andina, el Director General de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, aseguró que como inversión a corto plazo se espera dejar en firme la optimización de la PTAR del Salitre, que hoy hace un tratamiento primario a un trabajo que garantizarí­a la desinfección de este recurso hí­drico, permitiendo su uso en actividades agrí­colas y pecuarias.

La Ciudad está generando diariamente entre 15 y 20 m3 por segundo de aguas residuales, en una época de verano normal nuestro rí­o Bogotá transporta un caudal de 10 o 15 m3”, indicó el funcionario y enfatizó en que estos procesos de recuperación son lentos y los resultados de este trabajo empezarán a verse en por lo menos 10 años.

De acuerdo con el Director de la Corporación, a la fecha se viene realizando para la ciudad una macro inversión por un orden de 450 millones de dólares, de los cuales el Banco Mundial aporta 250 y lo demás es financiado por la entidad, esperamos que sea un hecho la construcción de una PTAR para Bogotᔝ agregó.

Finalmente, Ballesteros hizo un llamado generalizado a los ciudadanos para que la falta de conciencia no continúe siendo un comportamiento aceptado, el principal problema ambiental que tiene el paí­s es la indiferencia, por más que el Estado haga una inversión cuantiosa es importante modificar nuestros hábitos de vida”.

Durante el evento participaron también Mauricio Bayona del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Marí­a Victoria Blanco de la Fundación El Porvenir y funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.


Ir al contenido
×