
Existen sectores de la ciudad que requieren protección especial debido a su vulnerabilidad ante fenómenos naturales extremos. Estas áreas, reconocidas como Áreas de Resiliencia Climática y Protección por Riesgo, comprenden terrenos que no pueden ser urbanizados debido al alto riesgo de que las construcciones sean gravemente afectadas por inundaciones, movimientos en masa o avenidas torrenciales. Esto representa peligro para la vida de las personas.
Las áreas de resiliencia climática son, por definición, suelos de protección por riesgo, y esta clasificación se basa en dos condiciones específicas:
Zonas de Alto Riesgo No Mitigable: Estas son áreas donde, debido a su alta amenaza y vulnerabilidad, existe un alto riesgo de pérdidas humanas, de bienes e infraestructura. Según análisis técnicos, financieros y urbanísticos, la mitigación en estas zonas no es viable, o incluso de realizarse, no se garantiza la seguridad. Estas áreas son definidas por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) a través de un concepto técnico de riesgo. Las personas ubicadas en estas zonas pueden ser reasentadas a través del Programa de Reasentamiento de Familias en Zonas de Alto Riesgo No Mitigable.
Zonas en Amenaza Alta con Restricción de Uso: Se refiere a predios desocupados en los que, debido a sus características físicas y a la intensidad de la amenaza, no es posible realizar ninguna construcción. En estas áreas, la urbanización está prohibida y deben ser clasificadas como Suelo de Protección por Riesgo. Los propietarios de estos predios no son elegibles para el programa de reasentamiento, pero se exploran mecanismos de compensación y la Administración Distrital podría adquirir dichos terrenos.
Ante la imposibilidad de urbanizar estas áreas, el Plan de Ordenamiento de Bogotá propone brindarles una segunda oportunidad, destinándolas a actividades como el viverismo, la agricultura urbana y periurbana, la contemplación, la observación y la recreación. Además, de ser viable, se considerará la prestación de servicios públicos en estas zonas. Para consultar la ubicación exacta de estas áreas de protección, accede al Visor Geográfico Ambiental, donde encontrarás un mapa detallado con su ubicación.

En el mapa del visor de la Secretaría Distrital de Ambiente, las zonas de resiliencia climática aparecen en color vino tinto, estas abarcan las localidades de Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, La Candelaria, Chapinero y Usaquén. Dichas áreas no pueden ser urbanizadas y deben ser protegidas para prevenir desastres.
¡Haz clic aquí para consultar el mapa y obtener más información sobre estas áreas protegidas y su rol en la resiliencia climática de la ciudad!