1/10

¿En cuáles ríos la Secretaría de Ambiente realiza monitoreos de la calidad del agua en Bogotá?
La Red de Calidad Hídrica de Bogotá Tradicional (RCHB-T) es una herramienta que monitorea la calidad del agua en 30 puntos ubicados en los 4 ríos urbanos a lo largo de su recorrido. Esta red mide variables físicas, químicas y microbiológicas.
2/10
¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a una Amanita muscaria?
La Amanita muscaria, también conocida como matamoscas, es un hongo catalogado como venenoso y psicotrópico, que en épocas de lluvia se encuentra con facilidad sobre todo en parques de montaña y humedales, especialmente en el humedal La Conejera. Se caracteriza por el color rojo escarlata en su pileo o sombrero que llega a ser hasta de 25 cm de diámetro que en estado maduro se convierte en color casi naranja. Se distribuye en África, Asia, Australia, Europa, Nueva Zelanda y América.
3/10

La alondra cornuda es un ave representativa del ecosistema seco de Bogotá y la podemos avistar en:
La alondra cornuda (Eremophila alpestris peregrina) es endémica del altiplano cundiboyacense, que se encuentra en peligro de extinción debido a la degradación y fragmentación de su hábitat. En Bogotá es posible avistarla en Cerro Seco en la parte alta de Ciudad Bolívar.
4/10

¿Cuántos parques distritales ecológicos de montaña hay en Bogotá?
Los Parques Distritales Ecológicos de Montaña son áreas de alta pendiente ubicados en suelo urbano y rural de Bogotá, que se caracterizan por contar con remanentes de bosques altoandinos y ecosistemas subxerofíticos. Bogotá cuenta con 8 Parques Distritales Ecológicos de Montaña: Cerro La Conejera Cerro de Torca Entre Nubes Cerros de Suba y Mirador de los Nevados Cerro Seco Serranía del Zuque Sierras de Chicó Soratama
5/10

La función principal de los musgos es
Los musgos se encuentran en diferentes ecosistemas estratégicos de Bogotá como los Cerros Orientales. Entre sus principales funciones está evitar la erosión del suelo, actuar como fijador de carbono y regulador de humedad, entre otras. Los musgos absorben hasta 20 veces su peso en agua y la pueden regresar al suelo en temporadas de sequía.
6/10

Durante la temporada de lluvias es frecuente que se presenten inundaciones. ¿Cuál zona de la ciudad es más vulnerable a este fenómeno?
La zona occidental se ve afectada por su cercanía a ríos y quebradas, cuyos caudales aumentan durante las lluvias. Además, la impermeabilización del suelo y la insuficiencia en la infraestructura de drenaje son factores que contribuyen a la frecuencia y gravedad de este fenómeno.
7/10
¿Cuál de estas especies es invasora en Bogotá?
El retamo espinoso es catalogado como una especie invasora y está dentro de las 100 especies invasoras del mundo según el Programa Global de Especies Invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se considera como una especie susceptible de propiciar incendios forestales; esta amenaza, a su vez, favorece la dispersión de sus semillas y probabilidades de rebrote.
8/10

¿Cuál es la principal fuente de energía eléctrica en Colombia?
En Colombia, la principal fuente de energía eléctrica proviene de las hidroeléctricas, seguidas de termoeléctricas y otras fuentes alternativas. La energía eléctrica del país se considera en un alto porcentaje como energía limpia.
9/10

Según la imagen, ¿qué nivel de riesgo tiene la estación de monitoreo de calidad del aire señalada en azul?
Bogotá cuenta con 19 estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, que se encargan de vigilar las concentraciones de diferentes contaminantes y analizar variables meteorológicas de la ciudad. Estos son los niveles de riesgo: Verde: bajo Amarillo: moderado Naranja: regular Rojo: alto Morado: peligroso
10/10

¿Cuáles son las zonas de Bogotá que registran las concentraciones más altas de material particulado PM10?
Históricamente la estación de monitoreo Carvajal-Sevillana (ubicada en la Autopista Sur, localidad de Kennedy) registra el mayor número de excedencias de PM10, debido a la presencia de industrias y alto tráfico vehicular.