Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín
Estado de actualización de indicadores Estado de actualización de indicadores
Pieza SDA

Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal

¿Qué es?

La Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal, es el instrumento de planeación que busca garantizar los derechos de los animales que habitan en el territorio distrital para que tengan mejores condiciones de vida, a partir de la apropiación de una cultura ciudadana e institucional comprometida con el bienestar animal, de forma que la población capitalina en general viva en plena armonía con la naturaleza y los animales.

Objetivo

Transformar en el Distrito Capital la relación entre animales humanos y no humanos, hacia una cultura del buen trato y respeto por estos últimos, basada en su reconocimiento como seres sintientes y en su propia valía, que es independiente de los intereses humanos.

Política, en resumen

La política se origina a causa de los abusos a que han sido sometidos los animales en la ciudad,  tales como casos de violencia, crueldad, explotación (labores de agotamiento, exceso de fuerza y un cuidado irresponsable por parte de los tenedores), provocando desnutrición o abandono por parte de los ciudadanos. Ante estos casos se implementaron sanciones a quienes cometan actos de maltrato animal, sea físico, psicológico o emocional.

Está orientada a que los animales que habitan la ciudad obtengan mejores condiciones de vida mediante el fortalecimiento distrital en torno a la protección y bienestar animal, buscando la sana convivencia entre los ciudadanos y los animales. Con base en el principio de las cinco libertades cuyo horizonte apunta en garantizar las condiciones mínimas de bienestar animal de la siguiente manera:

  • Libre de Hambre, Sed o Nutrición Deficiente.   
  • Libre de incomodidad.
  • Libres de dolor, lesiones o enfermedad.
  • Libre de miedo o estrés.
  • Libertad para expresar comportamientos naturales.

La política se estructura en tres ejes temáticos con el fin del logro común:

  • Cultura ciudadana para la proyección y el bienestar animal. Tiene una incidencia en atenuar el maltrato animal y la responsabilidad de los bogotanos hacia los animales, junto con la administración distrital que apoya las manifestaciones a favor de la atención y cuidado de los animales de la ciudad. 
  • Responsabilidad institucional para la protección y el bienestar animal. Busca fortalecer al sector institucional para garantizar la salud de los animales, dotación de infraestructura para su bienestar y el cumplimiento de las normas que los protegen. 
  • Gestión del conocimiento para la protección y el bienestar animal.

La gestión del conocimiento sobre fauna en Bogotá es impulsada como soporte para el manejo, control, seguimiento y atención institucional, así como para la educación y cultura ciudadanas.

Plan de acción

El Plan de Acción de la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal fue adoptado mediante la Resolución 3113 del 29 de diciembre de 2015 de la Secretaría Distrital de Ambiente y es el instrumento a través del cual se implementará la política con el desarrollo de los ejes, las líneas de acción, los productos y las metas.

El plan de acción se encuentra en proceso de actualización por parte de la Secretaría de Ambiente, el cual entrará en vigencia en el año 2022 y hasta la culminación de la vigencia de la política en el 2038.

Indicadores relacionados

 

Especímenes de la Fauna Silvestre Recuperados EFSR
Animales Vivos Ingresados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre AVICAVR
Especímenes de la Fauna Silvestre Liberados EFSL
Cobertura Vacunación Antirrábica en Bogotá D.C. CVA

La Política Pública de Protección y Bienestar Animal, tiene a la fecha una implementación durante dos períodos administrativos de la ciudad, consiguiendo extender la apropiación ciudadana, cambios socioculturales paulatinos, el empoderamiento sobre el respeto a la vida animal y un relacionamiento más armónico y sostenible con la vida natural en la ciudad.

También puedes consultar más información ingresando al Observatorio de Protección y Bienestar Animal.

Ir al contenido
×