Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Más de 500 personas conocieron el Observatorio Ambiental de Bogotá durante la jornada del Jardín de Noche

Observatorio Ambiental de Bogotá durante la jornada del Jardín de Noche
Observatorio Ambiental de Bogotá durante la jornada del Jardín de Noche
Consulta el indicador en el Observatorio Ambiental de Bogotá.
Consulta el indicador en el Observatorio Ambiental de Bogotá.

Durante una emocionante jornada nocturna en el Jardín Botánico, más de 500 personas pudieron conocer y explorar los datos del Observatorio Ambiental de Bogotá- OAB. Esto con el fin  de aprender sobre el entorno natural de la capital y contribuir en su protección. 

El OAB instaló un stand interactivo donde los participantes pudieron jugar con datos y profundizar su comprensión sobre los desafíos ambientales que enfrenta la ciudad. Entre las actividades, se encontraba una tarea: ubicar en un mapa de la ciudad el área donde creían que la calidad del aire era peor. 

Percepción ciudadana sobre calidad del aire.
Percepción ciudadana sobre calidad del aire.

La mayoría de los ciudadanos señaló el suroccidente de la ciudad, identificando localidades como Kennedy, Bosa, Puente Aranda y Ciudad Bolívar. Según las estaciones de monitoreo de calidad del aire, estas áreas registran una calidad del aire regular debido a diversos factores, incluida la escasez de áreas verdes, la presencia de centros de abastecimiento y la deficiente infraestructura vial, con muchas calles aún sin pavimentar. Este ejercicio reveló un profundo entendimiento por parte de la ciudadanía sobre los puntos críticos de la calidad del aire en Bogotá y la urgencia de abordarlos. 

Además, una actividad de votación desafió a los participantes a responder si creían que en Bogotá había murciélagos. La mayoría, equivalente al xx% de los asistentes,  respondió afirmativamente, una respuesta que resultó ser correcta. Además, los ciudadanos compartieron sus avistamientos, destacando la presencia de estos fascinantes animales en los refugios construidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, en el Parque El Virrey.

 

Sabías que 

En Bogotá se  han registrado 25 especies de murciélagos residentes y migratorios. Estos animales tienen una dieta que se compone de escarabajos, mariposas nocturnas, y rara vez consumen frutos, lo que contribuye al control poblacional de insectos, la dispersión de semillas, la regeneración de los bosques y el sostenimiento de la biodiversidad.

Estas actividades  ofrecieron una posibilidad de entretenimiento  y aprendizaje sobre los recursos naturales de Bogotá,   a la vez que fomentaron la  participación activa de la comunidad en la protección del entorno, descubriendo la abundancia de ríos, árboles y especies de fauna silvestre presentes en las 17 Reservas Distritales de Humedal y los 8 Parque Ecológicos Distritales de Montaña. 

En resumen, la jornada nocturna en el Jardín Botánico de Bogotá fue un testimonio del compromiso de la ciudadanía con el ambiente y una oportunidad invaluable para educar y empoderar a las personas para que se conviertan en defensores activos de la naturaleza en nuestra ciudad.


Ir al contenido
×