Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Los bogotanos están interesados en conocer sobre las acciones implementadas frente al cambio climático

nota1_feb2013_1__thumb_1_.jpg

A través del foro virtual Evaluación de la sustentabilidad urbana ¿Cómo se mide la resiliencia de Bogotá?, la Secretarí­a Distrital de Ambiente, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y ONU Hábitat-Colombia, expusieron la importancia de la elaboración de í­ndices e indicadores que permitan conocer el estado y la calidad del ambiente en Bogotá, así­ como los resultados de la gestión desarrollada por las diferentes entidades gubernamentales.

Este es el segundo espacio de debate que complementará la participación en el ciclo de conversatorios sobre resiliencia urbana y cambio climático, que se llevan a cabo de diciembre de 2013 a abril de 2014.

Las entidades responsables de este foro, agradecen la participación y comparten el siguiente análisis, como resultado del ejercicio realizado:

En total se recibieron 20 respuestas a las preguntas ¿Cómo evaluar el estado de sustentabilidad ambiental en las ciudades? ¿Cómo incorporar los í­ndices y los indicadores en la toma de decisiones? ¿Por qué es importante crear í­ndices que integren la sustentabilidad y la capacidad de resiliencia y cómo generarlos?.

Se observa entre los y las participantes una acogida por las acciones realizadas en Bogotá en materia de sustentabilidad. Adicionalmente consideran que es importante desarrollar mecanismos que conduzcan a divulgar la información producida entre todos los sectores de la ciudadaní­a y con ello fortalecer los procesos de educación ambiental.

Por otra parte, dentro de las propuestas recibidas, se afirma que es importante vincular dentro de la construcción de í­ndices, variables históricas y socioculturales, así­ como identificar los diferentes actores locales para la definición de polí­ticas públicas.

También se observan respuestas que afirman que no hay una definición clara respecto al término de resiliencia, ante lo cual podemos señalar que a pesar de que este es un término relativamente reciente, desde el distrito se trabaja en la construcción de una ciudad que incremente su capacidad de respuesta, recuperación y adaptación ante diferentes eventos o riesgos.

Encaminado hacia la temática de este foro, se comparten los siguientes documentos, utilizados en el conversatorio sobre esta temática, el pasado 30 de enero:

índice de Calidad Ambiental Urbana

Descargar (1.11 MB)

Construcción de í­ndices ambientales sintéticos, como aporte a la información para ciudades resilientes”

Descargar (2.22 MB)

Sostenibilidad y Resiliencia Urbana: Aportes para su medición

Descargar (2.70 MB)

índice de Sustentabilidad Urbana Bogotá

Descargar (568.72 KB)

 

 


Ir al contenido
×