Logo Gov.co
Ir al inicio del Observatorio Ambiental de Bogotá
Logo Secretaría Distrital de Ambiente
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Caracol gigante africano, una amenaza a enfrentar

caracol_africano.jpg

El caracol Gigante Africano (Achatina fulica) es reconocido a nivel mundial como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañina en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Es importante resaltar que no todos los caracoles son nocivos, y por ello es necesario conocerlo e identificarlo.

caracol_africano2.jpg

El caracol Africano es considerado como una plaga onmívora y hermafrodita, ya que dadas las características ecológicas y biológicas de la especie, una vez se establece, difícilmente se puede erradicar; es capaz de sobrevivir en condiciones adversas y puede aumentar rápidamente el tamaño de sus poblaciones alimentándose de hojas, líquines, algas, hongos y animales en descomposición.

¿Por qué es una amenaza?

  1. Trasmite parásitos y bacterias que pueden causar la muerte a personas o animales.
  2. A través de su baba este caracol causa graves enfermedades en el sistema nervioso central como la meningoencefalitis eosinofílica y digestivas como la ileocolitis eosinofílica.
  3. Desplaza especies nativas y causa daños irreparables a nuestros ecosistemas, dado que sobrevive en todos los climas.
  4. Acaba con cultivos, generando grandes pérdidas económicas.

La Secretaría Distrital de Ambiente como autoridad ambiental hace un llamado a la ciudadanía para prevenir que este molusco que afecta negativamente la biodiversidad, la salud pública y la productividad agrícola de Colombia, no sea comercializado, manipulado o transportado desde y hacia otras regiones del país.

Actualmente, en el marco de la Resolución 654 de 2011 mediante la cual se establecen las medidas para la prevención, control y manejo del Caracol Gigante Africano (Achatina fulica), se está llevando a cabo la campaña de prevención “Caracol Gigante Africano, una amenaza a enfrentar”.

Para mayor información acerca de este tema, o para la realización de capacitaciones y/o sensibilizaciones en su entidad o institución educativa, pueden escribirnos al correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co, o llamarnos al 3778854 / 8917 o 3003197888.

Resolución No. 654 del 7 de abril de 2011 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mediante la cual se adaptan las medidas que deben seguir las autoridades ambientales, para la prevención, control y manejo de la especie Caracol Gigante Africano (Achatina fulica).


Ir al contenido
Pulse para consultar el Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Rio Bogotá - ORARBO
Pulse para consultar el Visor Geográfico Ambiental
Pulse para consultar el Observatorio de Salud Ambiental de Bogotá
Pulse para consultar el portal de la Secretaría Distrital de Ambiente
Pulse para consultar el portal de la Alcaldía de Bogotá
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?