Título del documento | Línea Base Ambiental 2008 | ||
---|---|---|---|
Subtitulo | Estado del Ambiente en Bogotá D.C. DOCUMENTO PRELIMINAR PARA DISCUSIÓN. | ||
Idioma del documento |
| ||
Autor | Manuel José Amaya Arias; Carlos Eduardo Angel | ||
Fecha del documento | 29/09/2008 | ||
Entidad |
| ||
Tipo de contenido del documento |
| ||
Resumen: | Introducción “Las consecuencias ambientales (del crecimiento urbano en Latinoamérica) son muy preocupantes, no sólo se ha incrementado la metropolización, sino que se ha extendido también a la frontera agrícola y ha penetrado en el bosque tropical o en los ecosistemas de alta montaña….. La presión ejercida sobre el bosque tropical está teniendo consecuencias graves sobre el ecosistema…..Las consecuencias ambientales sobre los perímetros urbanos son igualmente preocupantes…..La contaminación atmosférica está empezando a causar estragos en ciudades como México, Medellín o Santiago de Chile. Las grandes ciudades han convertido en cloacas muchas de las cuencas y están agotando las fuentes de agua de ecosistemas cada vez más distantes. Ello sin contar con el hacinamiento de los tugurios, la contaminación sonora, la congestión del transporte y la asfaltización de suelos productivos” Una línea base se puede definir como un “punto de partida”; en este caso para evaluar, tanto la evolución del estado ambiental de la ciudad, como el resultado de la gestión ambiental que se hace sobre su territorio, en este caso la jurisdicción de la SDA como Autoridad Ambiental, esto es, el perímetro urbano. Esto último no obsta para incluir algunos temas externos a este territorio, pero que definen, con mucho, la presión que se ejerce sobre el ecosistema del cual dependen, estratégicamente, algunos recursos claves para la ciudad y sus habitantes y los impactos que tienen efectos “aguas abajo”. | ||
Edición: |
| ||
Lugar de publicación | Bogotá D.C | ||
Ecosistemas | |||
Anexo: | |||
Descriptores geográficos |
|
||
Recurso | |||