Título del documento | Estandarización del protocolo in vitro para el establecimiento de encenillo (weinmannia tomentosa h.b. & k.) y de rodamonte (escallonia myrtilloides l.f) en el laboratorio de cultivos de tejidos del jardín botánico José Celestino Mutis. | ||||
---|---|---|---|---|---|
Tipología del documento |
| ||||
Idioma del documento |
| ||||
Autor | Edisson Andres Villamizar Galvis | ||||
Fecha del documento | 2005 | ||||
Entidad |
| ||||
Título de la serie de la publicación | Estandarización del protocolo in vitro para el establecimiento de encenillo (weinmannia tomentosa h.b. & k.) y de rodamonte (escallonia myrtilloides l.f) en el laboratorio de cultivos de tejidos del jardín botánico José Celestino Mutis. | ||||
Tipo de contenido del documento |
| ||||
Descripción Física | Estandarización del protocolo in vitro para el establecimiento de encenillo (weinmannia tomentosa h.b. & k.) y de rodamonte (escallonia myrtilloides l.f) en el laboratorio de cultivos de tejidos del jardín botánico José Celestino Mutis. Páginas 87 | ||||
Resumen: | La singular riqueza biológica de Colombia significa responsabilidades extraordinarias para nuestra sociedad que deben expresarse en compromisos e iniciativas viables y efectivas para su conservación. Esta riqueza también ofrece oportunidades día a día más evidentes, tanto para el país en su conjunto, como para distintos sectores económicos, comunidades rurales, propietarios y organizaciones sociales. Debemos responder por la preservación de especies en peligro de extinción y elevar al nivel de discusiones, propuestas y decisiones todos esfuerzos dirigidos a la protección de la flora de nuestro país. (Naranjo, et.al.1992). | ||||
Edición: | |||||
Ecosistemas |
| ||||
Anexo: | |||||
Descriptores geográficos |
|
||||
Recurso | |||||