Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín
Estado de actualización de indicadores Estado de actualización de indicadores

Análisis de la contribución de los sanitarios secos al saneamiento básico rural caso : vereda Chorrillos

Título del documento Análisis de la contribución de los sanitarios secos al saneamiento básico rural caso : vereda Chorrillos
Tipología del documento
  • Sin Definir
Idioma del documento
  • Español
Autor Ana Karina Montes
Fecha del documento 2009
Entidad
  • Pontificia Universidad Javeriana
Tipo de contenido del documento
  • Investigación
Descripción Física Documento en .Pdf 99 Pág.
Resumen:

Baños secos en área rural de Suba

La investigación cualitativa se basó en un estudio de caso y observación participante, usando instrumentos como entrevistas a informantes claves, trabajo con grupo focal, y trabajo de campo. El resultado es una matriz de análisis de entrevistas cualitativas, que permiten hacer una aproximación a los cambios generados gracias al uso de baños secos; las problemáticas socio ambientales de la zona, ventajas y desventajas de pozos sépticos (tradicionales), ventajas y desventajas de sanitarios secos, contribución real de sanitarios secos, adaptabilidad al núcleo social básico (familia), e impactos económicos primarios.

Dentro de las conclusiones del estudio se indica que al ser Chorrillos una zona de inundación del Río de Bogotá y contar con un nivel freático alto, la construcción y masificación de sanitarios secos genera impactos positivos en la calidad de vida de los habitantes, y la calidad ambiental del sector, lo cual plantea una relación entre la salud y el ambiente favorable para los habitantes de la comunidad.

Además, los baños secos se constituyen como sistemas alternativos que pueden ser utilizados para prevenir, mitigar o eliminar la contaminación de los recursos naturales. Es importante que exista voluntad política para la implementación de programas de saneamiento básico acordes con la realidad económica, ambiental y cultural de las poblaciones que carecen de estos sistemas para garantizar la sostenibilidad de los mismos a lo largo del tiempo.

Consulta el indicador Subíndice de Saneamiento Básico – SSB y la Pontificia Universidad Javeriana.

Edición:
  • Enero
2009
Lugar de publicación Bogotá D.C.
Ecosistemas
  • Agua

Descargar “Análisis de la contribución de los sanitarios secos al saneamiento básico rural caso : vereda Chorrillos” sanitarios_secos.pdf – Descargado 144 veces – 2 MB

Anexo:
Descriptores geográficos
País del documento
  • Colombia
Departamento
  • DISTRITO CAPITAL
Ciudad Bogotá D.C
Ciudad Bogotá D.C
Recurso
  • Ruralidad
Objetivos Desarrollo Sostenible
  • 6 Agua limpia y saneamiento
Ir al contenido
×