Título del documento | Análisis de intervención: Efectividad de las políticas para reducción de la contaminación por fuentes móviles en Bogotá | ||||
---|---|---|---|---|---|
Idioma del documento |
| ||||
Autor | Mildred Mendez Caicedo | ||||
Fecha del documento | 2004/Enero | ||||
Entidad |
| ||||
Tipo de contenido del documento |
| ||||
Descripción Física | Documento en Pdf 58 Pág. | ||||
Resumen: | Este artículo tiene como objetivo utilizar la información de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, para construir un modelo econométrico que represente adecuadeamente los cambios históricos de los contaminantes, de tal manera que sea posible realizar predicciones eficientes de las tendencias de los contaminantes y valorar la efectividad de las medidas de las tendencias de los contaminantes y valorar la efectividad de las medidas de control. Utilizando el modelo empírico desarrollado por Box y Tiao (1975) y posteriormente aplicado por Endres (1995), se determinó el efecto de las intervenciones Pico y Placa , Programa Inspección y Mantenimiento (I/M) y Transmilenio sobre la serie de tiempo de los contaminantes Ozono (O3) y Material Particulado de tamaño menor a 10 µm (PM10). Los resultados muestran reducciones del 56,13% en la concentración de Ozono y de 17,89% en la concentración de PM10 por la implementación de la medida Transmilenio y reducción de la concentración de Ozono del 21% por la medida Pico y Placa.El programa de Inspección y mantenimiento no mostró evidencia de efectividad bajo este análisis. Con base en los resultados obtenidos se pueden planificar políticas integrales para la gestión del transporte, que permitan la reducción efcetiva de los impactos causados por las fuentes móviles en la contaminación del aire. | ||||
Edición: | |||||
Lugar de publicación | Bogotá D.C. | ||||
Ecosistemas |
| ||||
Anexo: | |||||
Descriptores geográficos |
|
||||
Recurso | |||||