Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Determinación de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuí­feros del sector rural de la localidad de Usme, Bogotá D.C, con miras a la formulación de los lineamientos de un Plan de Gestión Ambiental, con énfasis en el Recurso Hí­drico de la zona.

Título del documento Determinación de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuí­feros del sector rural de la localidad de Usme, Bogotá D.C, con miras a la formulación de los lineamientos de un Plan de Gestión Ambiental, con énfasis en el Recurso Hí­drico de la zona.
Idioma del documento
  • ES
Autor Elsa Adriana Cárdenas Quiroga, Juan Manuel Solano Peña
Entidad
Tipo de contenido del documento
  • Investigación
Descripción Física Documento en .Pdf 24 Pág.
Resumen:

Ante la necesidad de contribuir por medio de la Gestión Ambiental y el uso de herramientas técnicas a la protección y el mejoramiento de la calidad del Recurso Hí­drico en la localidad de Usme ,
se realizó un estudio de vulnerabilidad intrí­nseca del recurso hí­drico subterráneo empleando la metodologí­a GOD y la caracterización fisicoquí­mica y microbiológica de cuatro puntos de la localidad
complementados con información de cuarenta y tres puntos muestreados por la Oficina de Coordinación Ambiental del Hospital de Usme. Se encontró una relación coincidente entre el grado de
potabilidad del recurso , el desarrollo de actividades económicas y el valor de vulnerabilidad obtenido en el mapa (generado con el software Arc View 3.2.) identificando las áreas en las cuales se
deben implementar estrategias de protección y manejo adecuado del recurso hí­drico.

Edición:
Lugar de publicación Bogotá D.C
Ecosistemas
  • ade90a8804531db0eb64e5b2a70642f8

Descargar “Determinación de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuí­feros del sector rural de la localidad de Usme, Bogotá D.C, con miras a la formulación de los lineamientos de un Plan de Gestión Ambiental, con énfasis en el Recurso Hí­drico de la zona.” vulnerabilidad_hidrico_usme.pdf – Descargado 55 veces – 401 KB

Anexo:
Descriptores geográficos
País del documento
  • Colombia
Departamento
  • 11001
Recurso
Ir al contenido
×
¿Te pareció útil la información?
¿Cuál es el uso final de la información?