Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Estado general de actualización de indicadores: 100% (corte diciembre 2024)

Enfoque de Salud Pública al Cambio Climático

Título del documento Enfoque de Salud Pública al Cambio Climático
Tipología del documento
  • Sin Definir
Idioma del documento
  • Español
Autor Luis Jorge Hernández F MD PhD - Universidad de los Andes
Fecha del documento (S.F)
Tipo de contenido del documento
  • Presentación
Resumen:

La presentación aborda tres temáticas principales con respecto al cambio climático:

  1. Enfoques para abordar la variabilidad climática- cambio climático desde la salud pública: definición del cambio climático y su relación con enfermedades infecciosas, así como sus efectos que dependen de factores ambientales y sociodemográficos. Infiere en el paludismo como ejemplo de ello.
  2. Abordajes Cuantitativos, No estadísticos, Abordajes integrales: modelos cuantitativos que permiten al investigador cruzar variables climáticas, económicas, ambientales y sociales, con enfermedades.

  3. Ejemplos: zona de exposición bajo vigilancia sanitaria en la localidad de Bosa, relacionando temperatura y precipitación con el dengue y la hepatitis A.

Consulta los indicadores de cambio climático de Bogotá.

Edición:
  • Enero

Descargar “Enfoque de Salud Pública al Cambio Climático” EFECTOS_SOBRE_LA_SALUD_DEL_CAMBIO_CLIMATICO.pdf – Descargado 99 veces – 1 MB

Anexo:
Descriptores geográficos
País del documento
  • Colombia
Departamento
  • DISTRITO CAPITAL
Ciudad Bogotá D.C
Ciudad Bogotá D.C
Recurso
  • Cambio climático
Objetivos Desarrollo Sostenible
  • 13 Acción por el clima
Ir al contenido
×