Título del documento | Biodiversidad y Conectividad Ecológica en la Localidad de Suba. | ||||
---|---|---|---|---|---|
Idioma del documento |
| ||||
Autor | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt | ||||
Fecha del documento | 2008/02/08 | ||||
Entidad | |||||
Título de la serie de la publicación | Biodiversidad y conectividad ecológica en la localidad de Suba. | ||||
Tipo de contenido del documento |
| ||||
Resumen: | Si retrocedemos unos 5.000 años, encontraríamos que lo que conocemos como la Sabana de Bogotá tenía un paisaje bastante diferente a lo que es en la actualidad. Por ese tiempo, el territorio de lo que hoy es la localidad de Suba, se encontraba cubierto por extensos humedales que se confundían unos con otros, existían bosques de arrayanes, robles y alisos, habitados por venados, zorros, faras y borugos, además de gran cantidad de aves, anfibios e insectos. Con el crecimiento urbano, solamente quedan pequeños fragmentos de estos ecosistemas originales; no obstante, aún desempeñan un papel de gran importancia Conscientes de la importancia de los ecosistemas locales y de los innumerables problemas que los aquejan, la Alcaldía Local, la Junta Administradora Local (JAL) y el Sistema Local Ambiental de Suba (SISLOA) adelantan conjuntamente procesos en la zona rural de la localidad, tendientes a valorar la biodiversidad y establecer modelos de gestión del territorio que favorezcan la recuperación y la conservación de la misma. | ||||
Edición: |
| ||||
Lugar de publicación | Bogota | ||||
Ecosistemas |
| ||||
Anexo: | |||||
Descriptores geográficos |
|
||||
Recurso | |||||