Resumen: | Gobernanza ambiental en Bogotá
El presente documento aborda el proceso de conformación de una gobernanza ambiental en la ciudad de Bogotá en el periodo comprendido entre 1990 y 2010, ahondando en dos procesos relacionados, por un lado, la trayectoria institucional ambiental de la ciudad y el surgimiento y mantenimiento del movimiento social ambiental en la ciudad. El objetivo principal de la investigación fue: Analizar los procesos de acción colectiva y la trayectoria de la institucionalidad ambiental que se han desarrollado en las dos últimas décadas (1991-2010) en el seno de la democracia distrital, y sus efectos en la configuración de una gobernanza ambiental que permita enfrentar los desafíos de la conservación de ecosistemas urbanos en la ciudad e identificar los principales avances y obstáculos en este proceso.
Para esto la investigación se divide en tres capítulos. En el primero, se realiza un recuento del proceso inductivo‐deductivo de investigación y se plantean un marco teórico con los cuatro principales conceptos utilizados: a) la gobernanza ambiental; b)
la trayectoria institucional; c) las aproximaciones a los movimientos sociales y los factores que explican su surgimiento y durabilidad; y d) los aportes de los movimientos sociales a la gobernanza ambiental.
En el segundo capítulo se realiza un análisis empírico bajo las líneas planteadas por los conceptos teóricos y los objetivos de investigación. Los principales resultados identificados en la investigación fueron:
– Existe un trayectoria institucional caracterizada por cuatro rasgos principales: la generación de nuevas oportunidades y derechos ambientales fruto del cambio constitucional y los desarrollos normativos a nivel nacional; la trayectoria institucional a nivel distrital es altamente vulnerable a la influencia de actores políticos, por lo ha sido ambigua y discontinua; y existen incentivos encontrados en las principales agencias estatales que dificultan su adecuado posicionamiento, gestión e inclusión ciudadana.
– Se ha dado un auge de la acción colectiva llegando a conformar un movimiento ambiental con una visión territorial y de inclusión democrática, la trayectoria de este movimiento se caracteriza por cuatro rasgos: ha aprovechado el proceso formal de ampliación de oportunidades a la vez que ha creado nuevas oportunidades por medio de alianzas informales, sin embargo estos avances plantean retos importantes debido a las características del contexto político; Se encuentran estructura de movilización fuertes representadas por organizaciones, redes sociales y espacios públicos no estatales de deliberación y coordinación; han generado procesos de construcción de referentes simbólicos a partir de los conflictos con los agentes estatales y la apropiación de discursos indígenas, de la normatividad y de la ecología; han tenido un proceso de evolución que muestra la diversificación de repertorios de acción cono el conjunto de estrategias para alcanzar sus objetivos. El movimiento enfrenta importantes desafíos fruto de la vulnerabilidad política institucional, de el efecto que sobre él tienen las características del contexto político, de la radicalización de algunos factores identitarios que dificultan su articulación y de los dilemas que plantean algunas de las nuevas estrategias que han adoptado.
– El movimiento social ambiental ha realizado aportes a la formación de una gobernanza ambiental en la ciudad de Bogotá principalmente en dos ámbitos: primero, la participación en el establecimiento de arreglos institucionales fruto de prácticas deliberativas e incluyentes, que parten de lógicas alternativas y opuestas a los enfoques basados en el desarrollo económico, al plantear los territorios no sólo como espacios que deben ser restaurados y conservados por su valor natural sino también como proyectos que generan inclusión social y beneficios para las generaciones actuales y futuras; segundo, el fortalecimiento de dinámicas de profundización de la democracia participativa y deliberativa por medio de su organización y articulación, la formación de conciencia ambiental y ciudadanía y el reconocimiento y construcción de sentido de pertenencia territorial.
Finalmente, en el tercer capítulo se presentan las principales conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones, la construcción de arreglos institucionales y políticas, así como para el fortalecimiento del movimiento y la configuración de una gobernanza ambiental incluyente y efectiva en la ciudad de Bogotá.
Consulta los indicadores ambientales de Bogotá y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER).
|