
Será este 30 de abril en la Alcaldía Mayor de Bogotá. El Secretario Distrital de Ambiente, Néstor García, estará encargado de dar la apertura y presentar los logros e indicadores de la ciudad.
La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) realizará un taller práctico en donde los líderes ambientales y comunitarios de la capital del país aprenderán a utilizar las diferentes herramientas y servicios que dispone el Observatorio Ambiental de Bogotá (OAB).
El Observatorio Ambiental de Bogotá (www.oab.ambientebogota.gov.co) es el sitio web oficial de la SDA responsable de los indicadores ambientales, con los que se reporta la información sobre el estado y la calidad del ambiente en la capital colombiana.
Esta actividad está dirigida a personas vinculadas a organizaciones ambientales, comunitarias, como las Comisiones Ambientales Locales, Organizaciones No Gubernamentales, fundaciones, colectivos y organizaciones que llevan a cabo iniciativas y proyectos ambientales.
Este espacio para la difusión e intercambio de actividades será este miércoles 30 de abril en el salón Barulé, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a las 8 de la mañana.
El salón contará con computadores para que los participantes aprendan a navegar por el sitio web e interactúen en los diferentes espacios de participación.
Dichos indicadores serán presentados por el Secretario Distrital de Ambiente, Néstor García, quien además será el encargado de dar apertura al taller.
El OAB también cuenta con la sección “El Observatorio con la comunidad”, donde los foros virtuales gratuitos se han convertido en uno de los espacios más destacados, ya que profesionales de la SDA y otros expertos debaten con los ciudadanos sobre los diferentes temas ambientales de Bogotá.
Actualmente está disponible el foro “Suspensión del POT: implicaciones ambientales”, que estará habilitado hasta el 15 de mayo; las personas interesadas pueden ingresar a: https://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/foros/suspension-del-pot-implicaciones-ambientales
“Este taller es uno de los espacios que se están generando para lograr que la ciudadanía se apropie del Observatorio Ambiental, y para que los líderes ambientales aprendan a utilizar los diferentes recursos que ofrece esta iniciativa. También será un espacio para que se vinculen como fuente de información de eventos, documentos, foros, entre otros espacios, relacionados con el tema ambiental para cada una de sus localidades, y de esta forma van a contribuir en la gestión de la información de su territorio”, apuntó García.