Logo Gov.co



Observatorio Ambiental de Bogotá


Herramienta digital para consultar datos, cifras y estadísticas sobre la calidad ambiental de Bogotá. ¡Más de 400 indicadores!

Suscribirme al boletín

Indicadores Ambientales

Concentración de Material Particulado Inferior a 10 Micras µ {PM10} Promedio Mensual

...

Concentración de Material Particulado Inferior a 10 Micras µ {PM10} Promedio Mensual

Sigla: PM10PM

Descripción

Dentro de los contaminantes más complejos presentes en el aire de las grandes ciudades está el material particulado, cuyas características físico-químicas y los efectos sobre la salud humana hacen que su monitoreo sea de suma importancia.

Este material está compuesto por partículas líquidas o sólidas de origen natural, resultantes de procesos como la erosión, las erupciones volcánicas y los incendios, y de origen antropogénico, provenientes del uso de combustibles fósiles en la industria y el transporte, de actividades agrícolas como la fertilización y almacenamiento de granos, entre otros.

Una de las características físicas más importantes de este material es su diámetro de partícula, cuyo tamaño es menor o igual a 10 micras, que representa un riesgo para la salud humana, puesto que una parte puede ingresar al tracto respiratorio y producir daños en los tejidos y órganos que lo conforman o servir como vehículo para bacterias y virus.

Objeto

Este indicador permite identificar el promedio mensual de la concentración de material particulado inferior a 10 micras para Bogotá.

Indicador

Este indicador mide la cantidad de partículas menores o iguales a 10 micras presentes en el aire que al respirarlas pueden entrar en el tracto respiratorio y causar efectos negativos en la salud pública del Distrito, especialmente a la población infantil y los adultos mayores pues son los más vulnerables.

Los valores de concentración de este contaminante a partir de enero de 2011 corresponden a promedios mensuales calculados con base en el criterio de representatividad temporal de al menos el 75% de los datos, establecido por el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial en el año 2010.

Visite la Red de Monitoreo de Calidad del Aire aquí y acceda al mapa en tiempo real de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de la Secretaría Distrital de Ambiente, o seleccione el vínculo de Ver Información Geográfica en esta ficha.

Te invitamos a consultar el siguiente video donde podrás conocer más sobre las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB). Asi mismo, puedes leer la siguiente nota de prensa.


Ir al contenido
×